Inicio / Regional / Implementan atención especializada para pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en Hospital van Buren

Implementan atención especializada para pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en Hospital van Buren

Múltiples y significativos son los beneficios de la nueva Unidad de Cuidados Renales Avanzados (UCRA) del Hospital Carlos van Buren, según lo expresado por el médico nefrólogo Gonzalo Ramírez, jefe de la Unidad de Nefrología y Diálisis, iniciativa que fue implementada como respuesta a la creciente demanda de pacientes con enfermedad renal crónica que requieren ingreso a diálisis, realidad que se da tanto a nivel nacional como mundial. El principal objetivo de la UCRA es proporcionar a los pacientes una atención integral y multidisciplinaria que permita retrasar el ingreso a diálisis, así como también ofrecer alternativas de tratamiento que mejoren su calidad de vida.

La UCRA está compuesta por un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, nutricionistas y personal técnico, quienes trabajan en conjunto para realizar un seguimiento mensual o bimensual a los pacientes, asegurando que reciban la atención necesaria y tengan acceso a los cuidados adecuados para retrasar la progresión de la enfermedad.

El jefe de la Unidad de Diálisis y Nefrología HCVB; Dr. Gonzalo Ramírez, explicó que “lo que ocurre en gran parte de Chile, que no tiene este tipo de programas, es que el paciente ingresa a un policlínico de Nefrología, donde es controlado cada cuatro o seis meses. Muchas veces, no se alcanzan a tener los “tiempos” necesarios como para generar los accesos vasculares, (fístula arteriovenosa) o acceso para diálisis peritoneal, según requiera el caso. Los pacientes no reciben mayor información y, por lo tanto, la progresión de la enfermedad es mucho más rápida”.

El especialista aseguró que “el objetivo de este programa es controlar a los pacientes de forma mensual o cada dos meses, como máximo, con nosotros, mientras vamos viendo objetivos y cumpliendo las etapas”.

Por su parte, el Dr. Francisco Villagrán, médico internista y encargado del programa UCRA, destacó la importancia de la planificación y proyección en el trabajo de la unidad. Mediante un análisis detallado de los pacientes atendidos en el policlínico, buscan identificar cuántos de ellos podrían beneficiarse del programa, permitiendo así una gestión más eficiente de los recursos y una atención personalizada para cada caso.

El médico señaló que “ha habido mucho trabajo de planificación y de proyección de cuántas personas van a ser beneficiadas, para también, de asegurar que se vayan dando las prestaciones, asegurar la hora de control con médico, con enfermería, etcétera”.

En cuanto a la meta principal de la UCRA, se enfoca en permitir que los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada puedan tomar decisiones informadas sobre la modalidad de tratamiento que recibirán en etapas avanzadas, ya sea diálisis peritoneal, hemodiálisis o incluso considerar un manejo conservador en casos específicos. Además, se busca facilitar el acceso al trasplante renal para aquellos pacientes que califiquen, evitando en lo posible la necesidad de dializarse. Asimismo, se brinda acompañamiento a los pacientes que opten por un manejo médico hasta el final de sus vidas, coordinando con el equipo de Cuidados Paliativos.

Educación nutricional

La nutricionista de la UCRA, Francisca Aranda, subrayó el papel fundamental de la nutrición clínica en el programa renal, enfocándose en la prevención de la progresión y complicaciones de la enfermedad renal crónica. La educación nutricional integral es un pilar fundamental para los pacientes, ya que les permite comprender la importancia de una alimentación equilibrada sin caer en restricciones excesivas.

Por su parte, Constanza Verdugo Araya, enfermera a cargo del programa de UCRA, enfatizó el papel fundamental de la coordinación en la atención de los pacientes en etapas avanzadas de enfermedad renal crónica. Labor que consiste en organizar las evaluaciones médicas y nutricionales, así como coordinar las derivaciones necesarias para cada paciente, asegurando que reciban la atención integral requerida. Esto incluye derivaciones para confección de fístulas, estudios pre trasplante y acceso a otros servicios especializados según las necesidades individuales de cada paciente.

Ver además

Más de 150 jóvenes de todo el país se dieron cita en el segundo encuentro de juventudes rurales organizado por INDAP

Con la presencia de autoridades regionales y nacionales, se llevó a cabo la inauguración del …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux