Inicio / Regional / Más de dos mil mujeres de la región participaron en programa “Desafío Mujer Emprende” de ASIMET y el Gobierno Regional de Valparaíso

Más de dos mil mujeres de la región participaron en programa “Desafío Mujer Emprende” de ASIMET y el Gobierno Regional de Valparaíso

Tras quince meses de intenso trabajo con más de 2.200 mujeres, de las ocho provincias de la Región de Valparaíso, concluyó el programa transferencia “Desafío Mujer Emprende: Red Regional por el Fomento al Emprendimiento Femenino Post Pandemia”, instancia llevada a cabo por la Fundación ASIMET con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso.

De esta forma, la iniciativa buscó impulsar y fomentar el emprendimiento femenino a través de acciones de capacitación a emprendedoras, difusión de emprendimientos, articulación de redes para el emprendimiento, y la gestión de apoyos económicos, con foco en el impulso de una red regional por el emprendimiento femenino post pandemia COVID-19.

Junto a esto, se desarrolló a su alero un diplomado en innovación para 60 emprendedoras, impartido por la Universidad Andrés Bello (UNAB), además de los programas e-learning asincrónico “Habilidades para el Emprendimiento” y “Gestión y Formalización de Emprendimientos”, con el objetivo de mejorar las condiciones para el emprendimiento en mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso, a partir del desarrollo de instancias de formación y capacitación.

Así, el programa estuvo enfocado en las ocho provincias, y en las 38 comunas de la región, buscando beneficiar a un total de 2.265 mujeres, con acciones dirigidas a emprendedoras en diferentes niveles, tales como: Emprendedoras potenciales, Emprendedoras nacientes, Nuevas Empresarias, y Empresarias.

Dentro otros hitos relevantes del programa resaltan la realización de espacios de difusión para contribuir al posicionamiento y difusión de emprendimientos femeninos, a partir de la generación de espacios públicos de difusión de emprendimientos iniciales, como 12 ferias de emprendimiento orientadas a las emprendedoras que participaron en el programa, y la plataforma web www.desafiomujeremprende.cl, entre otras acciones.

Además, se generaron espacios para la articulación de redes, con el propósito de incubar emprendimientos iniciales, a partir de la implementación de un programa especial de formación y formalización de emprendedoras iniciales de la Región de Valparaíso, y la entrega de aportes monetarios para el desarrollo de emprendimiento. Para esto se llevaron a cabo ocho seminarios de la Red Regional de Fomento al Emprendimiento Femenino post pandemia, y un ciclo de 10 webinars “Desafíos del Emprendimiento femenino post pandemia”.

En términos de apoyo económico, se impulsó el Programa de capacitación “Gestión de Emprendimientos”, una entrega de aporte monetario para 100 emprendedoras de la región y acompañamiento en el proceso de formalización, junto con la entrega de un Manual para la Gestión de Emprendimientos, su formalización, y las herramientas públicas de apoyo a emprendedores potenciales e iniciales.

En la actividad de cierre, en la comuna de Viña del Mar, más de 150 mujeres se dieron cita para un espacio que puso en relevancia los distintos hitos de esta iniciativa.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el programa, recalcando que “Es un programa muy importante para nosotros, hoy día lo estamos concluyendo, después de más de 15 meses de arduo trabajo, y aquí hay 150 emprendedoras, de todo el territorio, de todas las provincias, y vemos en sus caras y vemos también en su gestualidad la satisfacción de haber participado en este programa. Siempre hemos dicho que las mujeres emprendedoras son tremendamente importantes, son parte de una industria sin chimeneas, son parte de una industria sustentable, sostenible, que pone de manifiesto, fundamentalmente, la creación de las mujeres de nuestra región. Así que estamos contentos, estamos satisfechos (…) Creemos que este es el primer paso y esperamos, el día de mañana, darle continuidad a un programa tremendamente importante, tremendamente innovador, y darle las gracias también a la Fundación ASIMET por el profesionalismo, por la dedicación y por el empeño que le pusieron para sacar adelante un programa que es un ejemplo también para el resto de la región”.

Por su parte, el Presidente de la Fundación ASIMET, Marcelo Fuster, señaló que “Nosotros estábamos muy impresionados como fundación de la cantidad de mujeres que quedaron de alguna forma abandonadas post pandemia y de la cantidad de mujeres que se trataron de iniciar y emprender de alguna manera en algún tipo de emprendimiento, -valga la redundancia-. Con el apoyo del Gobierno Regional, al que le estamos muy agradecidos, don Rodrigo Mundaca nos acogió, nos propuso también este trabajo, él muy preocupado por las mujeres de esta región e hicimos un programa bien ambicioso (…)  para 2.200 y más mujeres que estaban iniciándose, que ya estaban en camino o que habían hecho ya su recorrido, pero había que formalizarlo. Hoy día estamos en esta ceremonia de cierre, muy orgullosos, muy contentos, porque sentimos que entre el Gobierno Regional y ASIMET hemos logrado dar ese paso (…) Para nosotros como fundación es un éxito, un logro que nos insta a seguir, es un desafío, porque, así como las mujeres están hoy con este apoyo, con las que hemos trabajado, hay muchas personas más que lo necesitan”.

Finalmente, Liliam Pino, emprendedora de Algarrobo, explicó que “Pertenecemos a la empresa de Colmenares de Algarrobo, que es nuestra pyme familiar. Inicialmente es algo familiar, que se ha dado durante el tiempo (…) Aquí ya nos abrieron muchas puertas, así que totalmente agradecida (…) Una muy linda experiencia, ya que alrededor encontramos muchas emprendedoras que tienen unas pymes muy maravillosas, entre todas sacando adelante cada una para poder llevar una economía a su hogar, así que maravilloso tener su apoyo (…) Muy importante, la verdad, es fortalecer los emprendimientos locales, ya que tienen muy pocas oportunidades para poder ser visibles. Así que se agradece totalmente la oportunidad de poder mostrar nuestros productos a la comunidad”.

Ver además

Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio aborda temáticas de género y diversidad en jornada “Salud es Orgullo”

La jornada “Salud es Orgullo” marcó un hito en la conmemoración del Mes del Orgullo …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux