400 personas mayores de la región son beneficiadas con los cursos de la Universidad del Adulto Mayor de la UVM

Trabajar la emocionalidad a través del teatro, desarrollar la creatividad mediante la música y avanzar en el aprendizaje de nuevos conocimientos a través del uso de las nuevas tecnologías de la información, son parte de los objetivos que persiguen los talleres y cursos dispuestos por la Universidad del Adulto Mayor (UDAM) de la Universidad Viña del Mar.

Este año 400 nuevas personas integran estos cursos que se disponen de manera totalmente gratuita a la comunidad y que se planifican en base a un diagnóstico que la UDAM levanta con sus estudiantes, que permita identificar gustos, intereses y necesidades de aprendizaje.

Corina Villarroel Campos, coordinadora del Programa UDAM, sostuvo que las posibilidades de aprendizaje que ofrece el programa son diversas, las que transitan desde espacios para el desarrollo del conocimiento, pero también para el fortalecimiento de la emocionalidad de los y las estudiantes participantes.

“El aprendizaje está presente toda la vida, y acá en la universidad les brindamos a los participantes la posibilidad de dar continuidad a sus proyectos luego de poner fin a su etapa laboral. Estos talleres y cursos les permiten compartir, vincularse con sus pares, activarse física y mentalmente, aprender nuevas herramientas, acceder a nuevos conocimientos, en resumen, envejecer de manera sana, activa y con un propósito”, enfatizó la coordinadora UDAM.

Jeanette Etcheberry Williamson, alumna de la UDAM, que se integró este año al programa, sostuvo que participar de las clases le ha permitido salir de lo cotidiano y de las exigencias de la vida, que para las personas mayores tienen aún un mayor impacto. “Ha sido una tremenda experiencia, me ha permitido convivir con nuevas personas, conocerlos y aprender de cada uno de ellos, compartir vivencias y mantener una vida activa”, sostuvo.

Corina Villarroel señaló que dentro de los desafíos del programa para el presente año están fortalecer el sello intergeneracional, estrechando el vínculo de los estudiantes del programa con los alumnos y alumnas que cursan estudios regulares en la casa de estudios. “Para avanzar en acortar las brechas que hoy afectan a las personas mayores es necesario sumar el compromiso de todos y todas. Entender que las personas, a medida que van envejeciendo, deben seguir teniendo acceso a una vida plena, autónoma, con salud, seguridad e integración, tal como lo postula la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores”, puntualizó.

Ver además

Comienza la convocatoria para el Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico 2025

Del 01 al 28 de abril, estará abierta la convocatoria para la décima versión del …