El director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio Cristian Gálvez junto a su equipo de Participación Social; jefe de Salud Pública Carlos Zamora, referentes de Participación Social de los Servicios de Salud Viña-Quillota, Servicio de Salud Aconcagua y asociaciones de pueblos indígenas participaron del hito de sociabilización e implementación del decreto 21 en la Ruka Lawen de Peñablanca en Villa Alemana perteneciente al SSVQ.
El 29 de diciembre se publicó el Decreto N° 21 que aprueba reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural. Lo que quiere decir que se reconoce, protege y respeta los sistemas de sanación de los pueblos indígenas junto con las prácticas religiosas, culturales y espirituales de dichos pueblos.
El decreto fija procedimientos generales y directrices que deberán realizar las instituciones públicas, en la aplicación de un modelo de salud intercultural validado ante las comunidades indígenas, resguardando el pleno y efectivo derecho de los pueblos indígenas a través de sus propias instituciones representativas.
Hace presente que el decreto reconoce, protege y respeta los sistemas de sanación de los pueblos indígenas junto con las prácticas religiosas, culturales y espirituales de dichos pueblos.
El director del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, Cristian Gálvez valoró la instancia de sociabilización del decreto 21 y la alta significancia de este hito: “La promulgación de este reglamento es un hecho significativo para las comunidades y para el desarrollo y la potenciación del programa de salud de los pueblos indígenas. Da cuenta de un trabajo de años y de diversas discusiones que se han dado en distintos espacios, esta instancia en particular nos desafía como servicio de salud y también a los establecimientos de manera de potenciar la participación de las comunidades y la decisión que ellos tienen y quieren de su salud. Hay una concepción particular de los distintos pueblos indígenas, en la forma como conciben la salud y la enfermedad y la forma en cómo quieren ser tratados y hay una especial y particular atención a la asistencia espiritual que la tenemos que entregar en todos los niveles de atención primaria en los consultorios, Cesfam y en los hospitales. El desafío para nosotros es implementar a la brevedad posible y en los tiempos que establece el reglamento los mecanismos que permitan garantizar este derecho para pueblos originarios”.
María Soledad Alarcón Huenchupán, de la asociación de mujeres indígenas Domo-Taihuel mencionó que: “Este hito tiene fundamentación en las leyes internacionales como nacionales, esto viene a marcar la necesidad de poder nosotros atendernos con pertinencia cultural en los establecimientos. Ha sido una lucha larga para tener nosotros una salud con pertinencia cultural. Fue necesario poder traer nuestra medicina porque acá nos enfermamos, por lo tanto, esto que se va a aplicar ahora, nos costó mucho trabajo poder tener la empatía de la institucionalidad y hoy es algo que se va a empezar a implementar”.
Por su parte, Camila Milchío Flores, socióloga, referente de Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio señaló: “Como SSVSA vamos a implementar un modelo participativo en que las comunidades de pueblos originarios que están en la región y directivos de Atención Primaria de Salud y hospital participarán y construirán en conjunto, los protocolos y políticas a implementar en todos los establecimientos de salud de nuestra red”.