Director del SSVSA recorre nuevas instalaciones del Programa de Reparación y Atención Integral en salud (PRAIS) y salud mental en el Hospital Claudio Vicuña, destacando mejoras en la red asistencial y el compromiso con una atención inclusiva y de calidad.
En el marco del aniversario de la colocación de la primera piedra del Hospital Claudio Vicuña, realizada el 17 de enero de 2018, este emblemático recinto alcanza hoy un 95% de avance en su construcción. Como parte de este hito, se está celebrando la apertura de modernas instalaciones destinadas al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), Estas iniciativas tienen como objetivo principal optimizar el acceso a la salud para usuarios y usuarias.
Las nuevas dependencias del PRAIS, que anteriormente se encontraban a más de cinco cuadras del hospital, ahora están reunidas en el mismo recinto asistencial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para los equipos de trabajo. Estas instalaciones cuentan con cuatro boxes de atención, una sala de terapia grupal y dos oficinas administrativas, configurando un espacio integral y funcional.
El Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) está orientado a otorgar atención en salud física y mental a las personas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura en Chile, así como a sus familiares directos. Este programa busca garantizar una atención integral y con enfoque de derechos humanos.
Estas acciones representan un avance significativo para los usuarios de la red del SSVSA, dignificando los espacios y mejorando el acceso a la atención en salud mental.
En relación con las nuevas dependencias del programa PRAIS, Cristian Gálvez agregó: “Durante muchos años, la atención a los usuarios del programa PRAIS se realizó en instalaciones alejadas del hospital, lo que generaba diversas dificultades. Hoy celebramos el traslado de estas dependencias al Hospital Claudio Vicuña, gracias a las intensas gestiones del equipo directivo. Este cambio proporcionará mejores condiciones para nuestros usuarios, facilitando una atención más oportuna y cómoda.”
Loreto Maturana complementó: “Este hito marca un antes y un después para los usuarios del programa PRAIS. Hemos trasladado sus atenciones a nuevas instalaciones dentro del hospital, mejorando el acceso y la calidad de la atención. Queremos que los pacientes se sientan acogidos y parte de nuestra comunidad hospitalaria. Este esfuerzo es un gran paso para humanizar y dignificar la salud.”
Salud Mental
Adicionalmente, se realizó un recorrido por el hospital, donde habilitaron boxes para atenciones de salud mental ambulatoria, las cuales comenzaron a operar en octubre pasado. También se realizó una visita a las nuevas salas de hospitalización en el área de salud mental, que están próximas a abrirse y que contarán con 10 camas destinadas a la atención de casos que requieran internación.
El director del SSVSA, Cristian Gálvez, destacó: “Uno de los principales problemas que como red asistencial hemos debido enfrentar, particularmente posterior a la pandemia, han sido los problemas de salud mental. Esto ha llevado a que todos los equipos desarrollen iniciativas para mejorar la atención en este ámbito. Hoy celebramos la apertura de estas dependencias en el Hospital Claudio Vicuña, que han sido refaccionadas para ofrecer mejores condiciones de atención, con más seguridad y espacios adecuados para los pacientes y funcionarios. Felicitamos a la dirección del establecimiento y a todo su equipo por este gran logro.”
Por su parte, Loreto Maturana, directora del Hospital Claudio Vicuña, puntualizó: “Hoy nos encontramos ante un hito muy importante para la salud de la provincia de San Antonio y la comuna de Navidad, con la apertura de las nuevas instalaciones de salud mental para pacientes que requieran internación. Actualmente, atendemos en promedio de 8 a 9 pacientes hospitalizados por día en el área de urgencias, y estas instalaciones mejorarán las condiciones de hospitalización no voluntaria, cumpliendo con los estándares necesarios. Este logro refleja el esfuerzo conjunto entre el Servicio de Salud y nuestros funcionarios para brindar una atención digna y de calidad.” Por su parte, Cindy Saa, directora del Hospital del Salvador, puntualizó: «En primer lugar, agradecemos profundamente la invitación del equipo directivo del Hospital Claudio Vicuña para celebrar juntos hitos tan significativos para la salud pública. Los esfuerzos realizados han dado como resultados modernos, amplias e iluminadas instalaciones destinadas a los usuarios del Programa PRAIS, lo que no solo mejora la calidad de la atención, sino también los espacios laborales para nuestros equipos. Por otro lado, la ampliación de la cobertura para el tratamiento de patologías de salud mental fortalece de manera significativa el trabajo de nuestra red asistencial. Reiteramos nuestro compromiso de colaborar y contribuir en todo lo necesario como centro especializado en estas áreas, con el fin de seguir avanzando hacia una atención más integral y de calidad.”