Escuela Juan de Saavedra presenta avances del 50% en sus obras de proyecto de conservación de $1.600 millones de pesos

El Director Ejecutivo Suplente de SLEP de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, acompañado de la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso y el equipo de infraestructura del servicio recorrieron las dependencias de la escuela para conocer en detalle los avances en sus obras.

“Este es uno de  nuestros proyectos emblemáticos que estamos haciendo, son $1.600 millones de pesos, que son destinados a reparar techumbres, pinturas, las salas, red eléctrica, efectivamente una inversión muy potente, y la visita que estamos haciendo hoy día con los Centros de Padres, Madres y Apoderados de la comuna, está destinada a que juntos podamos colocar esta escuela a disposición de las autoridades nacionales para inaugurar el año escolar”, explicó Pablo Mecklenburg, Director Ejecutivo Suplente de SLEP de Valparaíso.

En agosto de este año se tiene contemplado entregar la escuela completamente renovada a la comunidad educativa.

“Creo que hay espacios que a uno le llama la atención, son los colores en las salas que son amigables con las políticas educativas que tienen la inclusión, el buscar colores que produzcan calma a los niños, que también los active en los patios, entender que educación, no sólo es tener espacios con un escritorio, donde los chiquillos vayan aprender, sino que es un complemento total y absoluto del espacio educativo, ese es un gran avance que vemos en los trabajos que se realizan acá, estos baños que dignifican los espacios, cuando uno va a nuestras escuelas públicas, el ver estos baños, dan dignidad, a eso que nosotros queremos y luchamos que es la educación pública, estos son espacios donde los niños conviven ocho horas y eso es con lo que nos quedamos gratamente sorprendidas”, señaló Lenka Montenegro, Vocera de la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso.

Por su parte la Inspector de obras de SLEPV, Karina Piña, explicó “las obras comenzaron el 28 de junio del 2024 y tienen estimada su entrega final en agosto del presente año, esta conservación es integral y de eficiencia energética, contempla aislación térmica, acústica, en muros, ventanas, puertas, contempla cambio de pisos, pinturas, revestimiento, renovación de los baños de estudiantes y docentes y rehacer la multicancha”.

Ver además

Diputado Brito exige que conductores violentos sean excluidos de nueva licitación del transporte público tras grave pelea en Limache

Frente a los recientes hechos de violencia protagonizados por dos choferes de micro en Limache, …