Cada 4 de febrero de conmemora el día mundial contra el cáncer, con la finalidad de fomentar su prevención, detección y tratamiento, teniendo en cuenta que la incidencia de esta patología en Chile es de 60.000 casos nuevos anuales, de los cuales 6.000 casos, el 10%, corresponden a nuestra región de Valparaíso. La entidad que ha impulsado fuertemente el posicionamiento público de esta enfermedad como un problema de salud pública es la Unión Internacional contra el Cáncer, siendo su objetivo reducir las muertes causadas por el cáncer.
El jefe del Servicio de Oncología del Hospital Carlos Van Buren, Dr. José Solís, detalla que existen diversos factores de riesgos o conductas que pueden aumentar la probabilidad de padecer esta enfermedad, entre las que destacan alimentación no saludable, sedentarismo, obesidad, la que se relaciona con diversos tipos de cáncer como cáncer de mama, de endometrio, páncreas, colorrectal y otros, el consumo de tabaco, que es la principal causa prevenible de cáncer, asociándose principalmente al cáncer de boca, labio, laringe, esófago, gástrico, colon, pulmón y otros; el consumo de Alcohol o exposición a agentes infecciosos, que son responsables del 10 a 15% de los tumores en países en vías de desarrollo, siendo los microorganismos más estudiados, virus papiloma humano, relacionado al cáncer cérvico uterino, cáncer de canal anal y vulva y algunos cánceres de cabeza y cuello, virus de la hepatitis B y C relacionados al carcinoma hepatocelular, además del helicobacter pylori, relacionado al cáncer gástrico.
Según indicó el oncólogo radioterapeuta, para algunos cánceres, “la evidencia ha mostrado efectividad en la detección temprana, a través de programas de screening o de tamizaje, que permiten diagnósticos tempranos y con esto aumentar la sobrevida de los pacientes. Dentro de los programas recomendados por las guías internacionales tenemos el cáncer de mama, donde la mamografía debiera realizarse en mujeres entre 50 a 69 años; el cáncer Cérvico Uterino, el examen Papanicolau debiera realizar entre los 25 a los 64 años. En el caso del cáncer de colon, las colonoscopias se debieran realizar a una población entre 50 a los 75 años y, por último, cáncer de pulmón, donde la población entre 55 a 80 años con historia de fumar más de 30 paquetes año, se debiera realizar una tomografía axial computada de tórax de baja dosis”, señaló.
El lema del Día Mundial contra el Cáncer de 2025 es “Yo soy y lo haré”, que refleja el compromiso individual y colectivo para actuar contra el cáncer, haciendo un llamado a la acción e invitando a cada persona a tomar responsabilidad sobre su salud y adoptando hábitos de vida más saludables, a fin de ser parte activa en la lucha contra esta enfermedad.