Las obras de construcción del nuevo CESFAM provisorio de Nueva Aurora en Viña del Mar, comenzaron formalmente con la instalación de la primera piedra de la infraestructura, que asegurará la continuidad de la atención a los vecinos del sector, mientras se levantan las instalaciones definitivas que incluyen además un nuevo Servicio de Atención de Alta Resolutividad (SAR)
El proyecto, que es parte de las inversiones de infraestructura en salud del Ministerio de Salud, considera la reposición de los actuales CESFAM (Centro de Salud Familiar) y SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) cuyas nuevas y definitivas dependencias, se emplazarán en el mismo terreno donde hoy funcionan los dispositivos antiguos.
Es por ese motivo, que se debe realizar la construcción y habilitación de centros de atención transitorios, que permitan garantizar la continuidad de la atención a los habitantes de ese populoso sector. La inversión de ambos dispositivos alcanza a los $ 2.230.276.769 de inversión sectorial del Ministerio de Salud, para la infraestructura transitoria. En este contexto, autoridades de salud y municipales, realizaron la instalación de la primera piedra del CESFAM transitorio.
Características del Centro de Salud Familiar:
Para la construcción del CESFAM provisorio de Nueva Aurora, se cuenta con un terreno de 2510,4 m2 más una porción de un bien nacional de uso público de 762,8 m2, entregado en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales.
Se emplazará una edificación tipo galpón modular desmontable de 2 pisos con una estructura en base perfiles de acero, considera también, revestimiento de paneles modulares metálicos.
El Cesfam (transitorio) considera 40 boxes clínicos distribuidos en dos niveles. El total construido asciende a 1.119,55 m2.
En tanto, las obras del SAPU provisorio están en ejecución con más de un 40% de avance al 31 de diciembre de 2024, en la etapa de montaje de la estructura modular y muros de contención.
CESFAM y SAR definitivos
En paralelo a la ejecución de las obras de construcción de CESFAM y SAPU provisorios, comenzará el proceso de la licitación para la construcción del CESFAM y SAR definitivos. Un proceso que deberá coordinarse considerando los tiempos de traslado, desde los actuales dispositivos a los recintos provisorios y la obtención la correspondiente autorización sanitaria para garantizar la continuidad de la atención de salud.
Cuando esté terminado beneficiará a más de 30.000 usuarios del CESFAM y 100.000 usuarios del SAR. El proyecto definitivo, cuenta con una inversión total de $16.780.921.000 de inversión sectorial de Minsal.