SAMU base Quillota lidera capacitación a enfermeros y enfermeras de la red sobre soporte ventilatorio a pacientes pediátricos y neonatales

En el marco de la campaña invierno y en la preparación que requieren los equipos para enfrentar en terreno los casos respiratorios más complejos, es que enfermeras de intervención de SAMU base Quillota de la red SSVQP realizaron una capacitación crucial centrada en la ventilación de pacientes pediátricos y neonatales, dirigida a personal de enfermería de toda la red que compone el Servicio de Atención Medica de Urgencia (SAMU), Este importante ejercicio, que buscó reforzar y actualizar los conocimientos del personal, es fundamental para el actuar de los funcionarios y funcionarias que desempeñan un papel fundamental en la atención prehospitalaria, brindando herramientas y conocimientos esenciales para una atención y traslado seguro en situaciones críticas.

Al respecto la enfermera interventora Danae Fonseca comentó la importancia de esta capacitación realizada para un óptimo manejo de pacientes en el marco de la campaña invierno. ”Nuestra red tiene bastantes recursos para atender a nuestros pacientes pediátricos con distintas modalidades de ventilación. Estamos recalcando el cómo funciona esto, con modalidad invasiva y no invasiva, para poder entregar así un mejor servicio, de calidad y efectiva a nuestros pacientes adultos, neonatales y pediátricos”.

Por su parte la enfermera interventora Daryl Benavides, quien también impartió este importante taller a los funcionarios de la red SAMU, recalcó la importancia de realizar un manejo adecuado, sobre todo en los pacientes más pequeños. “En los pacientes pediátricos es muy importante que iniciemos la ventilación mecánica no invasiva de forma precoz. Esto con la intención de poder evitar que estos pacientes sean intubados. Siempre habrá un ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o a la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) quizás, pero tenemos que evitar que estos pacientes pasen por el tubo, sobre todo en aquellos que son asmáticos y que tienen patologías respiratorias previas”, indicó la profesional. 

Reforzar conocimientos

Dado el aumento de las consultas por patologías respiratorias en pacientes adultos, pero principalmente en pediátricos y neonatales que ocurren principalmente en los meses más fríos del año, se hace clave estandarizar los protocolos de atención para emergencias de este tipo. En ese sentido, Germán Schulze, enfermero supervisor del SAMU base Quillota comentó que “hemos tenido eventos pasados y hemos hecho una retrospectiva de lo que fueron los traslados críticos para mejorar técnicas. El Servicio de Salud nos proveo de buenos ventiladores portátiles (HamiltonT1) y eso sumado a la experiencia empírica de nuestros funcionarios, ha hecho que logremos mejorar en ciertas instancias”.

La Dra. Cerlui Galbán, jefa de intervención del SAMU SSVQP, se mostró conforme con el ejercicio que permite estandarizar técnicas y así asegurar una atención óptima de acuerdo a las necesidades del paciente en momentos de mayor complejidad.  “Nosotros nos encargamos de que nuestros enfermeros, paramédicos y conductores, todo el equipo, incluyendo a nuestros médicos estén actualizados en el manejo de las insuficiencias respiratorias y que sepamos darle una ventilación no invasiva como soporte a nuestros pequeños, para entregar un paciente mucho mejor de cómo lo recibimos”.

Es importante señalar que este taller teórico práctico está siendo se estará replicando además en las diferentes unidades de emergencia de alta complejidad de nuestra red es vital para asegurar que todos nuestros pacientes reciban la mejor atención desde el primer momento, mejorando así la calidad de los servicios de salud que ofrece la red SAMU SSVQP a nuestra comunidad.

Ver además

Con la presencia del Ministro de Economía INDESPA inaugura nuevas oficinas de su dirección nacional en Valparaíso

Con la participación del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, el director …