Diputados presentan Comisión Investigadora por fallido proceso de reconstrucción tras mega incendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana

A más de un año del devastador incendio que afectó a miles de familias en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, los diputados Andrés Longton, Luis Fernando Sánchez, Hotuiti Teao, Gaspar Rivas y Chiara Barchiesi anunciaron la recolección de firmas necesarias para crear una Comisión Especial Investigadora cuyo objetivo principal será reunir antecedentes sobre la gestión del Gobierno en la entrega de ayudas y la reconstrucción posterior a la emergencia.

La comisión investigará el rol del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Hacienda, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), tanto en la entrega de ayudas económicas o materiales a los damnificados, como en la planificación, diseño y construcción de las viviendas definitivas.

El diputado Andrés Longton, quien fue el encargado de recolectar las firmas para la creación de dicha comisión, señaló que “Estamos anunciando la presentación de la Comisión Investigadora a propósito del fallido –a esta altura– proceso de reconstrucción del incendio del 2 de febrero del año pasado. Ha pasado más de un año y el gobierno no ha construido ninguna casa, con el riesgo del invierno y las consecuencias de salud mental y revictimización que están viviendo los damnificados. Esta Comisión lo que busca es que las autoridades rindan cuentas al país y a quienes aún no recuperan su hogar, de por qué, a pesar de contar con $800 mil millones, las familias siguen sin solución. Hasta ahora, solo la Fundación Levantemos Chile ha levantado viviendas. Es momento de que el gobierno dé la cara.”

Por su parte el diputado Luis Fernando Sánchez agregó que “El proceso de reconstrucción post megaincendio ha sido un verdadero desastre. No hay casas construidas por parte del Estado. Lo único que vemos es un nivel de incompetencia brutal del gobierno en un país donde las emergencias son cosa de todos los años. El ministro Montes está completamente ausente. Ya es hora de que asuman su responsabilidad y den explicaciones en el Congreso.”

En la misma línea el diputado Gaspar Rivas indicó “Considero que la situación que están viviendo las personas afectadas por el mega incendio en la Región de Valparaíso en febrero de 2024 es inaceptable por parte del Gobierno. Se acerca el segundo invierno que estas familias tendrán que enfrentar sin un techo bajo el cual cobijarse, y además de esta comisión investigadora que yo apoyo, quiero también anunciar que como parlamentario de los distritos afectados de la Quinta Región Cordillera y Costa, vamos a participar en una reunión con el ministro de Vivienda, la cual yo solicité, el próximo 28 de abril. Esperamos ser recibidos, porque ha costado bastante tener respuestas del ministerio y del ministro Montes desde hace muchos meses. Lo que esperamos es tener una respuesta y una acogida positiva no para nosotros, sino para las familias, cientos de chilenos y chilenas que hoy están a la expectativa de pasar un nuevo invierno sin un techo para protegerse del frío y las lluvias.”

Asó también el diputado Hotuiti Teao fue enfático en exigir responsabilidades específicas, “Esta comisión nace por la inaceptable lentitud de las autoridades. El ministro Montes debe ser el primero en comparecer: hace más de un año me prometió viviendas para adultos mayores en situación de discapacidad y no ha cumplido, pese a múltiples oficios y correos sin respuesta. También pediré que se cite a la ministra de Salud. Más de 20 personas se han suicidado tras el incendio. Pedí a FONASA entregar gratuidad en tratamientos y atención psicológica, pero la ministra, quien debe dar el ok, no contesta. Exijo también que el subsecretario del Interior asista a esta instancia fiscalizadora para que restituya el bono de acogida de forma permanente. Y también invitaremos a la alcaldesa de Viña del Mar y a su director de obras municipales para que expliquen la tardanza en tramitación de papeles para que damnificados obtengan su vivienda.”

Por último la diputada Chiara Barchiesi también se sumó al llamado, destacando el rol de las propias comunidades, “Hace unas semanas organicé una reunión en el Congreso que me pidieron los vecinos e invité a todos los diputados de la región, y uno de los acuerdos que suscribimos en esa oportunidad fue impulsar una Comisión Especial Investigadora para abordar y fiscalizar la lentitud en el proceso reconstructivo, que lleva más de un año, porque no queremos otro invierno con la gente sin techo. También asumimos otros compromisos legislativos a solicitud de los mismos vecinos, cerca de 30 de los distintos sectores, para canalizar los apoyos que necesitan y reconstruir sus casas con la mayor urgencia.”

Entre los antecedentes clave que fueron incluidos en la solicitud de la comisión destacan:
• Fallas graves en la implementación del bono de acogida, con más de 280 recursos presentados por errores en pagos y suspensiones indebidas.
• De las 1.682 viviendas ofrecidas por el Gobierno, alrededor de 1.200 fueron rechazadas por no cumplir condiciones básicas. Solo el 14% ha sido entregado, y el 26% está en ejecución.
• El fondo de reconstrucción creado por la Ley N° 21.681, que contempla $800 mil millones, solo ha ejecutado un 0,3% de su presupuesto hasta la fecha, según el Instituto Libertad.

Ver además

Organizaciones de personas mayores de la Región de Valparaíso pueden postular a recursos de SENAMA para financiar sus proyectos e ideas

Un llamado a las organizaciones de la Región de Valparaíso realizó el Servicio Nacional del …