La Salud Mental sale al territorio: Hospital Dr. Gustavo Fricke fortalece intervenciones en las familias y los barrios

En línea con las tendencias internacionales para el abordaje de la Salud Mental, el Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP sale a la comunidad a través de su Programa Asertivo Comunitario.

Esta instancia, compuesta por profesionales de diferentes disciplinas, permite al establecimiento entregar prestaciones y actividades que fortalecen la salud mental de sus pacientes en sus propias casas y junto a sus familias. Adicionalmente, realizan talleres específicos, como uno de control de adicciones orientado a las madres de recién nacidos.

¿Y cómo nace esto? La Dra. Maritza Gallardo, psiquiatra Encargada de Salud Mental del Hospital Dr. Gustavo Fricke, explica que históricamente, la Unidad ha atendido dentro de los muros del Hospital, lo que combina con consultorías en los CESFAM. Pero la experiencia del COSAM Móvil, Centro Comunitario de Salud Mental implementado para atender a los afectados por el mega incendio de Viña del Mar, les dio el argumento para salir y atender en los barrios.

“Es una evolución más allá, en que no solamente vamos al consultorio, sino que el equipo va a hacer un tratamiento especializado a la comunidad y en vez de venir el paciente a nosotros, nosotros vamos al paciente y hacemos la intervención en el lugar donde vive, en su comunidad, en su colegio, en su casa. Y esto favorece una mayor adherencia y una mejor eficacia del tratamiento, porque mientras más cerca a la casa se haga el tratamiento, más efectivo es, eso está demostrado”, finaliza la Dra. Gallardo.

Enfoque individual, familiar y comunitario

Esto implica un giro que sale del enfoque clínico y que beneficia tanto a niños y jóvenes como a pacientes adultos, con un enfoque individual, familiar y comunitario: “Por ejemplo, está el taller de cuidadores, porque cuidar a un paciente con un problema de salud mental crónica, es desgastante, entonces apoyar al cuidador también es beneficiar a nuestros pacientes. E intervenir en la comunidad, por ejemplo, en un colegio, en una junta de vecinos, también favorece la mejoría del paciente y la no discriminación. Entonces, es una muy buena intervención”.

Por eso, además de intervenciones familiares y talleres cerrados, se coordinaron con dirigentes sociales, e iniciaron un programa de talleres para adultos mayores que hoy alcanzan a vecinos de Chorrillos y Nueva Aurora.

Mercedes San Martín, Coordinadora del Programa, precisa que organizarse con el Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital les permitió identificar territorios y necesidades de los vecinos. Así nació el taller de actividad física para el adulto mayor: “Nosotros como Hospital aportamos el recurso humano, sacamos a estos profesionales quizás de los box de atención, pero la gente es la que solidariamente nos integra a los territorios que participa, llega puntualmente y finalmente hace que este recurso humano sea destinado a este tiempo porque, claro, podríamos a lo mejor en dos horas atender a dos pacientes en los box de atención allá, pero sin embargo, en estas mismas dos horas, podemos abarcar una comunidad mucho más amplia”.

Vecinos ejercitando cuerpo y mente

Y el contacto directo con la comunidad era una necesidad muy sentida, como lo manifiesta Juan Venegas, Presidente de la Junta de Vecinos Chorrillos Bajo y secretario del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital, Gustavo Fricke: “Se ha producido el contacto con esta acción donde los vecinos, aparte de que el profesor los ve por la parte física, también los ve por la parte mental que es el relajamiento que tienen los vecinos al venir un día determinado e interactúan entre ellos. Se empiezan a conocer, empiezan a saber lo que es la comunicación en la comunidad y gracias al hospital hemos logrado ese objetivo de que la gente empiece a venir a nuestra sede, a participar y a saber que aquí todos somos uno solo”.

“Uno se va más feliz”, apunta la vecina de Nueva Aurora, Gladys Espinosa, mientras Emma Pereira, de Chorrillos señala que “esto es una terapia para todas empezar una semana así tan estupenda y regia así que a todas nos sirve”. Elisa Rodríguez, por su parte, reconoce que “viviendo como cuarenta y tantos años en este barrio, recién las estoy conociendo y me gusta mucho estar con ellas en clases de gimnasia”, mientras Naldi señala que  “es súper útil para todas las personas de repente que estamos en la casa, de hecho empezamos a movernos ahora con esto, nos tomamos el día con mayor tranquilidad o con mayor energía también. Como se supone que es un taller de salud mental también es súper útil porque en realidad la mente se despeja”.

Ver además

Organizaciones de personas mayores de la Región de Valparaíso pueden postular a recursos de SENAMA para financiar sus proyectos e ideas

Un llamado a las organizaciones de la Región de Valparaíso realizó el Servicio Nacional del …