Con taller de rap y freestyle UVM fortalece la creatividad y las habilidades sociales en sus estudiantes

Entregar a los estudiantes herramientas emocionales y sociales para su desarrollo profesional integral también es prioridad para la Universidad Viña del Mar, por lo mismo, y en el marco de las actividades curriculares dispuestas para este 2025, la casa de estudios puso a disposición de los estudiantes los talleres de Rap, Freestyle y de gestión de la ansiedad y el estrés.

Estas capacitaciones, totalmente voluntarias y gratuitas para los y las estudiantes son desarrolladas por CREO de Creer y Crear, formada por Alejandro Gutiérrez, periodista y coach, y Sebastián Mendoza, psicólogo, profesionales que hacen de la música una herramienta primordial para el fomento de la creatividad, la seguridad y el desarrollo de habilidades emocionales fundamentales para la vida personal y profesional.

Daniel Tello Bahamondes, director de Desarrollo Estudiantil y Exalumnos de la UVM señaló que estos talleres surgieron de las necesidades planteadas por los propios estudiantes, tras la realización de la encuesta de intereses que aplica la universidad dos veces al año. “La formación integral de los estudiantes es muy importante para la UVM. Por lo mismo en nuestros objetivos no solo está entregarles herramientas para que alcancen sus metas profesionales con éxito, sino que también dotarlos de conocimientos que aporten a su crecimiento humano, que les permitan formarse como profesionales competentes, empáticos, humanos y con un marcado espíritu social”, puntualizó.

Alejandro Gutiérrez de CREO de Creer y Crear, sostuvo que «el rap y el freestyle no solo son expresiones artísticas, sino también herramientas de comunicación y autoconocimiento. Lamentablemente en la actualidad muchos artistas urbanos promueven la violencia a través de la música, nosotros utilizamos la misma herramienta, pero para promover la convivencia, el liderazgo, la educación emocional y la inclusión”, puntualizó el profesional.

Finalmente, Sebastián Mendoza psicólogo de la dupla ejecutora de los talleres, destacó la importancia de que la universidad apueste por generar espacios seguros para sus estudiantes. «Los jóvenes necesitan ser escuchados y comprendidos. Nuestro trabajo busca brindarles herramientas para gestionar sus emociones y fortalecer sus habilidades socioemocionales, claves para la vida», enfatizó.

Ver además

La Feria Internacional de Turismo Valparaíso Región Chile contará con la participación de más de diez países

La Feria Internacional de Turismo Valparaíso Región Chile (FITVAL) se prepara para este 25 y …