Con la llegada del invierno, la seguridad, la eficiencia energética y la temperatura del hogar se vuelven temas prioritarios. El jefe de carrera de TNS en Construcción y TNS en Electricidad y Energías del CFT Estatal, Luciano Ovarett, entrega recomendaciones claves para enfrentar esta temporada con responsabilidad y eficiencia.
Prevención y mantenimiento: la base de una vivienda segura
“El invierno no solo debe abordarse desde la urgencia, sino desde la prevención”, señala Ovarett. Explica que una vivienda bien preparada requiere atención especial a su fase de operación y mantenimiento, tan importante como su diseño inicial. “Se deben revisar techumbres, canaletas y bajadas de agua, asegurando que no haya obstrucciones que generen filtraciones o acumulaciones. Además, es clave verificar los sellos en ventanas y puertas, ya que suelen deteriorarse con el tiempo y pueden comprometer la aislación térmica del hogar”, agrega.
Uso seguro de calefactores eléctricos
En cuanto a seguridad eléctrica, el académico advierte sobre errores comunes que pueden tener graves consecuencias. “Muchas veces se conectan estufas eléctricas a alargadores o enchufes múltiples, lo que puede provocar sobrecargas, recalentamientos y cortocircuitos. Lo ideal es conectarlas directamente al módulo de pared, asegurándose de que el circuito cuente con puesta a tierra y esté en buen estado”, precisa. También recomienda evitar ubicar estos aparatos en superficies inestables o cerca de materiales inflamables, y nunca dejarlos encendidos sin supervisión.
Eficiencia energética al alcance del hogar
Luciano Ovarett también destaca una serie de soluciones accesibles para optimizar el consumo energético en invierno. “Cambiar ampolletas tradicionales por tecnología LED es una medida sencilla que reduce considerablemente el gasto eléctrico. También es clave mejorar el aislamiento térmico con materiales como lana mineral o paneles SIP, que permiten mantener el calor interior sin recurrir tanto a sistemas de calefacción”, explica. A esto se suma la implementación de temporizadores y sensores de movimiento en iluminación, especialmente en zonas de tránsito.
Energías renovables: una inversión inteligente incluso en invierno
Pese a la menor radiación solar durante el invierno, los sistemas solares siguen siendo una alternativa eficiente y sostenible. “Los paneles funcionan también con luz difusa y, de hecho, su rendimiento mejora con bajas temperaturas. Si se evalúa su desempeño a lo largo del año, la inversión resulta rentable. Además, se puede complementar con sistemas de almacenamiento o inyección de excedentes a la red”, comenta el jefe de carrera.
Cultura de prevención y responsabilidad
Finalmente, Ovarett enfatiza la importancia de una cultura de seguridad eléctrica. “No se trata solo de reducir el consumo, sino de usar los artefactos con responsabilidad. Muchos accidentes se pueden evitar con medidas simples como el uso de artefactos certificados, mantenerlos en buen estado y respetar siempre las indicaciones del fabricante”, concluye.