GOPE capacita a gendarmes ante posible atentado con explosivos

Solo durante el mes de diciembre la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Gendarmería Valparaíso trasladó a más de 1600 privados de libertad desde las unidades penitenciarias a los tribunales de la región o viceversa. Cada uno de estos viajes y la labor prestada en tribunales conlleva una seria de riesgos, entre ellos el posible intento de rescate de un imputado o condenado mediante el uso de explosivos. Con el objetivo de perfeccionar la respuesta ante un hecho de este tipo personal del GOPE de carabineros realizó una capacitación a los funcionarios de la USEP.

La clase se realizó el pasado jueves y a solicitud del jefe de la USEP, capitán Luigi Ugalde Bruna, esto tomando en cuenta que en distintas regiones del país personal de las USEPs ya se han visto enfrentados a diversas emergencias.

“La labor que nosotros realizamos en el exterior de las unidades penales es súper vulnerable desde un ámbito de seguridad, (puede) que algún eslabón pueda fallar y provocar alguna debilidad en los estándares de seguridad. Tener estos conocimientos, el poder saber identificar, trabajar en los protocolos, nos permite adoptar las primeras medidas de acción a la espera del personal profesional y especializado, que es el GOPE de Carabineros de Chile”, sostuvo el jefe USEP.

El capitán destacó el compromiso e interés manifestado por el personal que él comanda, algunos de los cuales, pese a estar con día libre llegó hasta las dependencias de la dirección regional de Gendarmería para participar en la capacitación.

La necesidad de ampliar la labor mancomunada que realizan ambas instituciones a amenazas provocadas por posibles elementos explosivos fue destacada por el jefe (s) del GOPE, capitán Claudio Troncoso Contreras.

“La idea es establecer un trabajo conjunto con Gendarmería para enfrentarse a paquetes sospechosos, amenazas terroristas utilizando elementos explosivos. Se busca sensibilizar al funcionario de Gendarmería para que frente a estas situaciones de riesgo tenga la capacidad de reaccionar y colaborarnos con el aislamiento y no manipulación de estos elementos, lo que nos permitiría resguardar la integridad física de las personas y terceros”.

Para la ocasión los dos efectivos de carabineros que realizaron la presentación mostraron los tipos de explosivos más comunes utilizados para cometer atentados por parte grupos anarquistas y otros

El capitán Troncoso aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la comunidad a que, en caso de percatarse de la presencia de un artefacto sospechoso, llame a la policía uniformada, aisle el perímetro del lugar y jamás manipule el objeto.

Se espera que próximamente se realicen otras capacitaciones al personal USEP, tanto por parte de carabineros como bomberos.

Ver además

Organizaciones de personas mayores de la Región de Valparaíso pueden postular a recursos de SENAMA para financiar sus proyectos e ideas

Un llamado a las organizaciones de la Región de Valparaíso realizó el Servicio Nacional del …