Un total de 16.562 estudiantes de pedagogía participaron de la Evaluación Nacional Diagnóstica (END) en 2018. Este se trata del tercer año consecutivo en que el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc aplica la evaluación, cuyo objetivo es generar información sobre la formación de los futuros profesores, pilar fundamental en la calidad de la educación.
“El instrumento que hoy nos permite medir la mejora en la formación de los futuros profesores es la Evaluación Nacional Diagnóstica que se aplica a los estudiantes de pedagogía casi al término de su carrera, cuyos resultados son de gran importancia para avanzar en cuanto a calidad docente”, comentó la directora del CPEIP, Francisca Díaz. Esto se debe a que su análisis permite que las universidades realicen una revisión exhaustiva de sus programas para mejorar la formación de los docentes del mañana y, a su vez, orientar los cursos formativos que imparte el propio Centro, alineándose de mejor forma con las necesidades detectadas.
La Evaluación consiste en una Prueba de Conocimientos Pedagógicos Generales (PCPG), una Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Didácticos (PCDD) y un cuestionario de caracterización de los estudiantes de pedagogía. Su rendición es un requisito de titulación para quienes cursan su penúltimo año en una de las 51 instituciones de educación superior que imparten la carrera.
El CPEIP también ha estado trabajando por los futuros profesores a través de una propuesta de Estándares para la Formación Inicial y de Estándares para el Desempeño Docente, que ha socializado con la comunidad educativa durante los últimos meses. Una vez aprobados por el Consejo Nacional de Educación, permitirán guiar a las universidades en el diseño y desarrollo de sus programas y su implementación se medirá a futuro través de la END.
“Los Estándares nos permitirán avanzar hacia una docencia fortalecida, ya que su objetivo es consensuar la pedagogía que los niños, niñas y jóvenes de nuestro país necesitan para enfrentar el Siglo XXI. De esta manera, desde el CPEIP tendremos un programa potente en cuanto al fortalecimiento de la formación inicial, que hasta ahora no existía, impulsando la calidad de la educación a nivel país”, agregó Díaz.
Desafíos en reflexión pedagógica y escritura
Los resultados reflejan la necesidad de potenciar las habilidades de reflexión pedagógica y comunicación escrita de los docentes en formación, ya que estos aparecen descendidos en la Prueba de Conocimientos Pedagógicos. “Si consideramos que la escritura es una competencia clave para la docencia, se nos abre un gran espacio de mejora que deberíamos enfrentar de mejor manera por parte de todos los actores involucrados en educación, especialmente las universidades, encargadas de desarrollar programas de estudios”, enfatizó Díaz.
Lo mismo ocurre con el ámbito de la reflexión pedagógica, donde “es necesario que las universidades aborden de mejor forma este tema, considerando que los profesores aprenden mayoritariamente en su propio lugar de trabajo, entre pares, y a partir de la reflexión de su propia práctica, considerando instancias formales e informales”, explicó Díaz.
A nivel general, si bien se observa un alto grado de satisfacción de los estudiantes respecto de la formación recibida y la percepción de las propias capacidades, la menor preparación se declara en la atención a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. “Si queremos avanzar en aulas más inclusivas, necesitamos que los centros de estudios promuevan el desarrollo de estas habilidades en los estudiantes desde temprana edad. La calidad docente se relaciona con que los profesionales creen ambientes propicios para el aprendizaje velando por el desarrollo de todos sus estudiantes”, subrayó Díaz.
Análisis de resultados de pruebas
En la Prueba de Conocimientos Pedagógicos Generales, 6 carreras de pedagogía suben significativamente sus resultados promedio en esta prueba en relación con el año anterior. Se evidencian variaciones estadísticamente significativas al alza en Pedagogía en Educación Media (Otro), Pedagogía en Artes Visuales, Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Educación Especial/Diferencial.
En el caso de la Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Didácticos, 8 carreras de pedagogía suben significativamente sus resultados promedio en relación con el año anterior. Destacan las variaciones positivas y estadísticamente significativas de Pedagogía en Educación Media en Física, Química, Música, Historia, Matemática, Educación Física, Inglés y Pedagogía Básica.
Considerando ambas pruebas, tres carreras muestran un aumento significativo en sus puntajes promedio: Pedagogía en Educación Física; Inglés; e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
“Estos resultados podrían ser el indicio de que las políticas para mejorar la formación inicial están dando resultados a nivel general, aunque deben ser mirados con cautela ya que no corresponden aún a una tendencia”, señaló Díaz. Entre estas políticas destacan programas como la Beca Vocación de Profesor, de 2011; la regulación en cuanto a que solo las universidades pueden impartir carreras de pedagogía, de 2014; la exigencia de acreditación de carreras y programas, que aplica desde 2019, y los Convenios de Desempeño en Formación Inicial para el Fortalecimiento Institucional.
Si se considera que las cohortes de ingreso evaluadas son previas a la promulgación de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, que establece un aumento de requisitos para el ingreso a estudiar pedagogía y mayores exigencias de acreditación de las casas de estudios que la imparten, los resultados son mayormente positivos. “Si tomamos aquellos resultados que solo corresponden a estudiantes provenientes de universidades acreditadas, el resultado mejora aún más”, enfatizó Díaz.
Del total de estudiantes que rindieron la Evaluación, 3.317 (20%) estudian en universidades no acreditadas y 13.245 (80%) en acreditadas, lo que “implica que los docentes del mañana están prefiriendo centros de estudios que desempeñan una mejor función”, manifestó Díaz.
Finalmente, en cuanto al cuestionario complementario, un 71% de los estudiantes declara que pedagogía es la carrera que más quería estudiar, “lo que refleja que los futuros docentes serán profesionales por vocación”, recalcó Díaz.