¿Sabía que la recolección del piñón, fruto de la araucaria, forma parte de una tradición arraigada en las raíces de su cultura y que va pasando de generación en generación?
Para conocer cómo las familias mapuche y pehuenche desarrollan esta técnica ancestral, la académica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), magíster en Lingüística mapuche, Sonia Vita Manquepi, desarrollará un proyecto FONDART que permitirá documentar esta actividad.
Trabajo Colaborativo
La recolección del piñón es un elemento central de la identidad cultural del pueblo mapuche-pehuenche. Se trata de un trabajo colaborativo entre una lingüista nativa del mundo pehuenche, con la colaboración de un lingüista no indígena y miembro de la comunidad en Butalelbún (Alto Biobío).
La académica del Departamento Disciplinario de Lingüística explica que la motivación principal del proyecto fue desarrollar una documentación por medios audiovisuales y en lengua originaria.
“Pretendemos salvaguardar un registro vivo de nuestra cultura, tal como es narrada por sus protagonistas en su lengua nativa. Hoy en día contamos con todas las herramientas para hacer llegar ese testimonio original, sin distorsiones, tanto a los hispanohablantes de nuestras Américas como a la comunidad internacional. Contamos con los conocimientos relevantes para ello, además del contexto lingüístico mapuche–pewenche intacto a pesar de la aculturación actual”, aclara la investigadora, quien advierte que la documentación dará pie a futuras investigaciones de fonología segmental y sus respectivas realizaciones alofónicas en un contexto lingüista mapuche-pewenche con ausencia de intervención de otras lenguas.
El proyecto consiste en documentar por medio audiovisual el desarrollo de actividades asociadas a la recolección del ngilliu (piñón). Buena parte del material compilado será procesado en un software de documentación lingüística, que permitirá tener una transcripción fiel de las entrevistas compiladas, las cuales serán desarrolladas íntegramente en chedungun por la lingüista nativa (Sonia Vita Manquepi). El material resultante será traducido al español e inglés.
Sonia Vita Manquepi destaca, además, el significado que tiene la adjudicación de este FONDART, que califica como un reconocimiento a la labor desarrollada en el área de investigación lingüística del pueblo.
La especialista agrega que la investigación previa demandó un gran esfuerzo al equipo con el que trabajó la académica, quien antes y durante la pandemia tuvo que lidiar con diversos factores adversos.
“Para mí es muy significativo realizar esta tarea de documentar nuestro patrimonio cultural pehuenche en lengua originaria. Como lingüista y hablante nativa del chedungun me alegra muchísimo que nuestro trabajo esté siendo reconocido tanto en Chile como en el extranjero, y estoy segura de que este valioso material será una rica fuente para las generaciones actuales y futuras. Hay mucho por hacer”, concluye.