Agrupaciones de murgas y comparsas de San Antonio buscan que carnaval sea reconocido como patrimonio cultural

En el salón Esmeralda del edificio de la delegación presidencial, se reunieron agrupaciones de murgas y comparsas de San Antonio con la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, la delegada provincial, Carolina Quinteros y representantes del municipio sanantonino, con la finalidad de dar a conocer esta fiesta popular, mostrar el trabajo que realizan y buscar ser reconocidas como patrimonio cultural regional y nacional.

Al respecto, la seremi de gobierno indicó “recibimos a los delegados y delegados de las 13 agrupaciones de comparsas de murgas de San Antonio, también a representantes del municipio, a la delegada presidencial provincial, para poder relevar y dar la importancia a un evento cultural que se realiza durante todos los veranos hace ya más de 20 años. Nosotros como gobierno creemos que la cultura es una inversión, que la cultura es seguridad pública, pero también creemos firmemente en la descentralización, no sólo respecto de Santiago, sino en las propias regiones y eso significa poder poner en el lugar que corresponden las distintas actividades, no solo de Valparaíso o de Viña del Mar, sino del resto de las comunas, actividades tan importantes como esta que va a ocurrir próximamente en San Antonio”.

El seremi de Economía destacó el rol que cumplen este tipo de actividades, señalando el impacto positivo en la economía local y en el turismo “estas actividades ayudan y colaboran, contribuyen con más turismo en la zona, de hecho las mayores tasas de aumento de turistas se da en el litoral de los poetas, por lo tanto hay una buena proyección para poder canalizar mayores actividades económicas relacionadas con el turismo y esto de las comparsas, las murgas atraen mucha gente, cerca de 50 mil personas, lo que no es poco”.

Por su parte, la delegada provincial se refirió a la importancia del festival “estamos apoyando en la visibilización y en el nombramiento y oficialización de esta actividad como un patrimonio cultural a nivel nacional. Entendemos que es una actividad muy importante, con una tradición de más de cien años, hoy como carnaval y murgas tiene solo 20 años, pero viene de una tradición de los años veinte, es por eso que resulta relevante más sobre todo cuando la organización de ese evento depende 100% de las comunidades que encontramos dentro de la comuna”.

Desde las agrupaciones de murgas y comparsas “el objetivo de esta reunión fue la visibilización de nuestro trabajo que hacemos durante todo el año para estos carnavales, que los venimos haciendo desde el año 2005, antiguamente era la fiesta de la primavera. Nuestro objetivo es ser patrimonio tanto a nivel de la comuna, como de la región. Tenemos todo listo para nuestras presentaciones de este viernes y domingo”, indicó Jorge González Adriazola, de la comparsa Cerro Arena.

La realización del carnaval se realizará durante este fin de semana, el día viernes 14 con un pasacalle desde las 19:30 en la localidad de Llo Lleo, mientras que el domingo 16 desde las 17 horas en la avenida Barros Lucos, en la comuna de San Antonio.

Ver además

Municipio cerró de forma provisoria acceso a Playa Los Tarros en Concón

Con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad y los visitantes que llegan …