Inicio / Regional / “Aguanta, chequea, comparte”: Gobierno lanza campaña con foco ciudadano para combatir la desinformación

“Aguanta, chequea, comparte”: Gobierno lanza campaña con foco ciudadano para combatir la desinformación

“Aguanta, chequea, comparte” se llama la campaña contra la desinformación que este martes lanzó el Gobierno y que busca entregar recomendaciones a la ciudadanía para que pueda tener herramientas de verificación de los distintos contenidos que se viralizan en las redes sociales.

La presentación se realizó en el auditorio Carlos Blin de la Universidad Central y fue encabezada por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el presidente de la Junta Directiva de la Universidad Central, Patricio Silva,y el bioquímico, académico, comunicador científico y creador del programa “Ciencia Pop”, Gabriel León.

“La idea es fortalecer y contribuir al empoderamiento ciudadano. Vivimos en un mundo digital y es importante que en el espacio de las comunicaciones en plataformas y redes sociales, los ciudadanos de distintas edades tengan cada vez más herramientas para poder ser menos permeables a la desinformación. Chequear antes de compartir cualquier contenido es clave”, explicó la ministra Vallejo.

La campaña, que es impulsada por el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), considera un video de un minuto protagonizado por León y un set de piezas gráficas que se compartirán en redes sociales. Además, tendrá difusión en medios de comunicación, a través de frases radiales en la red Archi y la transmisión del spot en pantalla abierta en la red Arcatel.

En la región de Valparaíso, la Vocera Regional, María Fernanda Moraga destacó la importancia la iniciativa aludiendo el propio contexto regional, dicando que “a través de esta campaña informativa que se va a difundir por radios, canales regionales, redes sociales y una página web, como gobierno estamos recogiendo una de las recomendaciones de la Comisión contra la Desinformación, que en su segundo informe hizo especial énfasis en la necesidad de desplegar planes de acción orientados a la educación, la alfabetización digital, mediática e informacional de las personas”.

“La desinformación es un fenómeno amplio y multidimensional que puede afectar la toma de decisiones de todas y todos. En la región de Valparaíso lo hemos visto, en sucesos como por ejemplo el mega incendio de febrero pasado, donde con mucha rapidez se difundió información falsa en relación al proceso de ayudas tempranas, lo que generó confusión entre las familias al momento de tomar decisiones y acceder a estos beneficios. Este es un asunto serio que vemos puede afectar el día a día de las personas en distintos niveles y por lo tanto tenemos que abordarlo con mayor educación, respetando y promoviendo la libertad de expresión y la libertad de prensa”, puntualizó la Seremi de Gobierno.

“Lo que quisimos hacer en esta campaña fue justamente movilizar esa evidencia, tomar las recomendaciones y generar una campaña que le entregue a la ciudadanía herramientas para que puedan navegar por este mundo digital que es tan complejo, pero que es tan útil”, comentó Gabriel León.

Despliegue en terreno 

Para darle el vamos a “Aguanta, chequea, comparte”, la ministra Vallejo realizó una charla magistral frente a más de 100 estudiantes de la Universidad Central, pues la campaña, además del despliegue digital y en medios, también considera encuentros con alumnos de la educación superior y grupos de la sociedad civil.

Ver además

INE continúa con operativo censal en la Región de Valparaíso

El Censo ha avanzado de manera satisfactoria, habiendo censado a la fecha más de 7 …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux