Alrededor de 400 mujeres participarán de los talleres impulsados por la Dirección de Género de Valparaíso

La Dirección de Género, Mujeres y Diversidades de la Municipalidad de Valparaíso se ha consolidado como un espacio clave para el empoderamiento, la formación y la autonomía de las mujeres de la Ciudad Puerto. Una de sus principales líneas de acción son los talleres semestrales, que este año contaron con más de 600 mujeres inscritas. Debido a esta alta demanda, la oferta fue ampliada, pasando de 13 talleres en 2024 a 22 este año. Este aumento permitió que alrededor de 400 mujeres fueran seleccionadas, accediendo así a espacios que les permiten adquirir habilidades técnicas, fortalecer su crecimiento personal y construir nuevas redes.

Desde lo técnico hasta lo emocional, desde lo individual hasta lo colectivo, los talleres de la Dirección demuestran cómo el acceso a la formación puede ser una herramienta concreta de transformación social. En este sentido, su directora, Francisca Bozzo, expresó: “Nuestros talleres no solamente están enfocados en que las mujeres hagan negocio de lo que aprenden, sino también en el derecho a recrearse y a tener habilidades para el propio uso. Ese tipo de herramientas son realmente muy relevantes para ellas y por eso es importante el hito que tuvimos este año, de ampliar de 13 a 22 talleres la oferta programática”.

Ese impacto económico y social también se refleja en la experiencia de María Oviedo, participante del taller de confección de ropa, quien resalta el valor transformador de estos espacios gratuitos: “Como no trabajo no tengo la oportunidad de pagarlo, así que aproveché la oportunidad, y me gusta por ambas cosas, por lo que me enseñan y porque de ahí puedo obtener dinero”, señaló, además. “Me encantaría que hubiera más espacio y más cursos, porque es buenísimo y ayuda a mucha gente, a mí me ha ayudado mucho”.

Catalina Sirano, otra participante del taller de cueca, complementa: “Estos cursos son, además de aprender, una terapia. Es super nutritivo porque puedes contactar con otras mujeres que quizás también tienen problemas, pero aquí están para desarrollar actividades que normalmente no se hacen. Además, es súper bueno y gratuito. Espero que sigan haciendo este tipo de talleres porque, es super nutritivo para uno, todo lo que tu aprendas siempre es bueno”.

Por su parte la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, indicó: «Los talleres que se imparten desde la Dirección de Género, permiten algo muy relevante para las mujeres porteñas, pero a su vez permiten también ir construyendo un Valparaíso más justo, inclusivo y equitativo, porque a través de estos 22 talleres se va generando mayor autonomía en ellas, mayor crecimiento personal, un acceso a la cultura y, sobre todo, la creación de redes de apoyo y compañerismo entre nosotras. Es por eso que estos espacios son tan necesarios y altamente solicitados y valorados por cientos de porteñas, porque generan vínculos, conocimientos y herramientas concretas para avanzar hacia una vida más libre y con más oportunidades».

Ver además

ISL Valparaíso visitó empresas adheridas de San Antonio en el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo

En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto …