Autoridades presentan Protocolo de Acompañamiento para personas autistas en emergencias

Con la participación de más de 100 asistentes, se presentó el Protocolo de Acompañamiento Interdisciplinario para Personas Autistas en Situación de Emergencia, una iniciativa pionera que busca garantizar apoyos especializados a esta comunidad en momentos críticos.

El evento contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, junto con las directoras nacional y regional de SENADIS, y el equipo de la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad (FUAN).

Este protocolo, diseñado para ser replicado en distintas emergencias, surge del proyecto de Intervención Especializada a Personas del Espectro Autista, desarrollado por SENADIS Valparaíso y FUAN. Su implementación comenzó tras el incendio de febrero de 2024, proporcionando asistencia domiciliaria a niños, niñas, jóvenes y adultos autistas afectados por la tragedia.

Una herramienta de acceso libre para la respuesta en emergencias

Durante la presentación, la directora regional de SENADIS, Marisol Torres Castro, señaló:

«Estamos felices como región, como SENADIS, como equipo regional perteneciente a la Seremi de Desarrollo Social, de tener un hito más que ponga a disposición conocimiento y experiencia con las organizaciones de y para personas autistas en productos concretos. Esta vez, en el lanzamiento del Protocolo de Acompañamiento en Emergencia para las Personas Autistas, va a estar con descarga gratuita, ya lo tenemos en el sitio de FUAN y va a estar prontamente en el sitio de SENADIS, de tal manera que todas aquellas comunas o regiones, cuando venga una siguiente situación de emergencia, puedan recurrir a este protocolo y no partir de cero».

En ese sentido, la directora explicó: «Este material se suma a otros productos que hemos publicado desde la región, como la Guía de Diagnóstico Temprano y el curso número 13 en autismo, que está colgado en la Academia de SENADIS, y ahora se suma un tercer producto fundamental como este protocolo de publicación y descarga gratuita».

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza Carramiñana, destacó: «Esta es una de las 14 iniciativas que son parte de la Mesa de Gobernanza Psicosocial de Emergencia que desplegamos en 2024, que representa a cinco ministerios en una articulación inédita que continuaremos este 2025. Esta experiencia esperamos que quede como un estándar de política pública y que pueda servir como un precedente que como país podamos resguardar y cuidar».

Un documento inédito en Chile

Desde la sociedad civil, la presidenta de FUAN, Gabriela Verdugo Weinberg, explicó:

«Un documento inédito en Chile, construido en una alianza público y privado con sociedades de la organización civil, en este caso nosotras como equipo FUAN, así que estamos muy contentos con la actividad y de que tenemos mucha presencia de una muy buena. La invitación es a que conozcan este producto, es un documento que está libre de acceso, libre de descarga, porque necesitamos difundir e implementar este tipo de iniciativas que respetan cabalmente los derechos de la población autista y que pueden concurrir con sus necesidades de apoyo en momentos tan importantes y tan complejos como puede ser situaciones de emergencias y de catástrofes».

Un enfoque social y comunitario para la atención en crisis

Ante situaciones de emergencia la población autista puede verse gravemente afectada como consecuencia de eventos traumáticos, por lo que el acompañamiento adecuado es fundamental para asegurar el bienestar y la integración armoniosa en el entorno modificado. Por tanto, el protocolo considera un enfoque social y comunitario para apoyar a las personas afectadas y sus familias sobrevivientes de una emergencia.

La coordinadora de proyecto, Chantal Garay Soto, explicó que el protocolo explica cómo se logró coordinar el intersector para abordar las necesidades de las personas dentro del espectro autista en contexto de emergencia tras la emergencia del 2 de febrero, incorporando material anexo de distintos instrumentos. Garay explica que:

“La idea es que esto después se replique en cada emergencia, sea incendio, sea terremoto, ese es como el mínimo estándar para poder desarrollar un trabajo con la comunidad autista sin afectar ante cualquier emergencia o catástrofe”.

El Protocolo de Acompañamiento Interdisciplinario para Personas Autistas en Emergencia ya está disponible en los sitios web de FUAN (www.fuan.cl) y SENADIS (www.senadis.gob.cl). En ambas plataformas también se encuentra información sobre el acompañamiento en autismo y otras discapacidades desde una perspectiva de derechos.

Ver además

Escuela Sindical 2025 de la UV organiza su decimocuarta versión con charlas magistrales y clases prácticas

Con el objetivo de generar un espacio de capacitación gratuita y de excelencia para trabajadores …