Inicio / Regional / Centro de Tratamiento Ambulatorio “Nancy Araya” de Villa Alemana, logra histórica acreditación en seguridad y calidad ante Superintendencia de Salud

Centro de Tratamiento Ambulatorio “Nancy Araya” de Villa Alemana, logra histórica acreditación en seguridad y calidad ante Superintendencia de Salud

En una ceremonia presidida por el Superintendente de Salud, Víctor Torres; la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero y el Director del Centro de Tratamiento Ambulatorio Nancy Araya, Ramón Aguilar, se realizó el acto formal de entrega de la primera acreditación en calidad y seguridad a este centro de tratamiento, constituyendo un hito histórico a nivel nacional, al convertirse en el primer centro en su tipo en el país, en obtener esta certificación.

La acreditación es un proceso de evaluación externa realizado por una entidad autorizada por la Superintendencia de Salud, a la que se someten los prestadores institucionales con autorización sanitaria, para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud, como la seguridad en los procesos clínicos, recursos humanos, capacidad de respuesta frente a catástrofes, entre otras áreas evaluadas .

El CTA “Nancy Araya Ruiz” es el primer Centro acreditado que otorga tratamiento y rehabilitación de personas con consumo perjudicial o dependencia a alcohol y/o drogas, por la Superintendencia de Salud en Chile, mantendrá este logro por 3 años, como resultado del trabajo que realizaron los equipos de profesionales.

En la ceremonia estuvieron presentes también Directores de Hospitales de la Provincia de Marga Marga, concejales, representantes de Senda, funcionarios y funcionarias del Centro de Tratamiento, junto a la comunidad usuaria. 

Hito histórico

Al respecto, Víctor Torres, Superintendente de Salud, destacó sobre este gran logro: “Efectivamente, este es un hito histórico. Por primera vez un centro de atención abierta que se dedica al tratamiento de alcohol y drogas en Chile logra acreditarse. Lo logra también como primer centro a nivel latinoamericano y el primer centro también en un país de habla hispana. Esto tiene una gran connotación y hemos querido estar presentes para poder felicitar la labor que realizan todos los miembros de este Centro en la comuna de Villa Alemana, en beneficio de la ciudadanía, es parte del ejemplo de cómo precisamente, instituciones del Estado logran mejorar la calidad de vida de la gente. Un camino para nada fácil del centro para mejorar la calidad, las acreditaciones son complejas, no son fáciles y evidentemente no estuvo exento de complicaciones para el CTA. Sin embargo, lograron alcanzar un 87% de cumplimiento, cuando la exigencia en esta primera etapa, era tan solo un 50%. Han hecho un gran trabajo”.

Andrea Quiero Gelmi, Directora del Servicio de Salud Viña del Mar, Quillota, Petorca relevó sobre gran logro: “Para nuestro Servicio de Salud es un motivo de alegría, de orgullo, y fundamentalmente es un momento de agradecimiento por el trabajo que realizan los equipos, que se han enfocado en el propósito de las políticas públicas de un sector como el sanitario nacional, que este año estamos cumpliendo 100 años de nuestra organización, de nuestro Ministerio de Salud. Y este momento especial que destaca a un equipo que consigue un logro, lo hace para este equipo, para la red asistencial, para la salud pública chilena y prueba que, desde el trabajo que se realiza en lo concreto, es posible darle sentido, propósito, organización, transparencia y declarar el propósito de la calidad, es decir, hacer las cosas bien, enfocados en que las personas reciban las mejores atenciones que pueden recibir, según su estado de salud o enfermedad”.

Estándares internacionales

Ramón Aguilar, Director Técnico del Centro de Tratamiento Nancy Araya Ruiz, “Nosotros asumimos el desafío de estandarizar nuestro proceso, de acuerdo a normas de calidad que están a nivel internacional. Significa que cuando llega acá un usuario, una usuaria, un paciente, una familia, se va a encontrar con un equipo que está comprometido con este proceso de calidad. Calidad significa también que pueden tener la esperanza de que en este lugar van a encontrar la compañía que necesitan, que van a encontrar también la ayuda, los apoyos que se hacen necesarios y significa también que el equipo está con un compromiso especial por acompañarlos, por llevar adelante todo lo difícil que es, a veces, llevar un proceso de salud mental. Pero para nosotros principalmente es llevar esperanza, alegría y de acompañar en un momento que sabemos, es muy difícil para todos.”

El CTA Nancy Araya Ruiz, nació en octubre del 2001 como Hospital de día para el tratamiento de personas con drogodependencias, beneficiarios y beneficiarias de Fonasa, en convenio con planes del ex CONACE. El año 2006 cambia su modelo de trabajo al Centro de Tratamiento Ambulatorio y el año 2013 obtiene la autorización sanitaria, el que recibe posteriormente, el año 2018,  el nombre de Nancy Araya Ruiz, en homenaje a una querida funcionaria, víctima de femicidio.

El Centro recibe alrededor de 30 atenciones por demanda espontánea al mes, de éstas se realiza una priorización, con criterios que la norma Senda establece, como mujeres embarazadas, derivaciones de otros dispositivos Senda, establecimientos de salud o tribunales, entre otros.  Una vez estas personas son entrevistadas por un profesional, se define si cumple o no el perfil para el tratamiento ambulatorio intensivo, mediante la aplicación de pautas de patrón de consumo de sustancias y de compromiso biopsicosocial, que la dependencia o consumo perjudicial ha traído a su vida en diferentes áreas.

Más información sobre acreditación:

https://www.superdesalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-6060.html

Ver además

Anuncian entrega de reparación de borde costero en “Playa Internacional”

El alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González, junto al Seremi del Ministerio de Obras Públicas …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux