Este viernes 28 de marzo, a las 20:00 horas, la Plaza de Armas de Putaendo albergará un hito histórico. En el marco del aniversario N°194 de la comuna, la reconocida compañía nacional de teatro, La Patogallina, exhibirá ante la comunidad local la obra “el Húsar de la Muerte”, una adaptación de la película del mismo nombre (1925) sobre las hazañas de Manuel Rodríguez en su lucha por consumar la independencia de Chile ante la corona española.
Esta iniciativa será posible gracias al apoyo de la Seremi de las Culturas de la Región de Valparaíso, a través del Plan Municipal de Cultura (PMC) que lleva adelante actualmente el municipio. Ésta será la guinda de la torta de las diversas celebraciones con que la comuna festeja por estos días un nuevo año de vida junto a sus vecinos y vecinas.
“Putaendo lleva consigo una carga histórica muy valiosa para la región y el país. La historia dice que fue el primer poblado al que llegó el Ejército Libertador tras cruzar por Los Andes desde Argentina en 1817, por lo que se considera como el ‘primer pueblo libre de Chile’. Por eso, mediante esta obra, queremos generar un espacio de reconocimiento y puesta en valor de las múltiples dimensiones del patrimonio que posee la comuna”, señaló el seremi Javier Esnaola.
Por su parte, el alcalde Mauricio Quiroz, agregó: “esperamos que la comunidad de Putaendo comparta con nosotros este viernes, desde las 20:00 horas, para disfrutar una obra de teatro espectacular, que llega a nuestra comuna gracias al Ministerio de las Culturas y a nuestro municipio. Esperamos que sean parte de esta experiencia junto a la compañía La Patogallina y la obra ‘el Húsar de la Muerte’”.
“El Húsar de la Muerte”
La reconocida compañía de teatro chileno, La Patogallina, llegará hasta Putaendo para cautivar a grandes y chicos con esta novedosa propuesta. Los espectadores simularán estar en una sala de cine de los años veinte para disfrutar la exhibición, que muestra cómo Manuel Rodríguez, campesinos y trabajadores buscan desestabilizar el gobierno imperante a través de técnicas de camuflaje y engaño en contra del enemigo.
El pasado 20 de marzo, Putaendo cumplió 194 años desde su fundación y la comunidad celebró con actividades, reconocimientos y un masivo desfile por las calles de la ciudad.