En el Salón Esmeralda, se llevó a cabo el Taller de Selección y Factibilidad de Terrenos para Proyectos de Respaldo y Ahorro Energético, organizado por la Mesa Regional de Energía, instancia conformada por la Seremía de Energía, el Gobierno Regional de Valparaíso y la SUBDERE. Este taller reunió a funcionarios municipales de diversas comunas, especialmente de las Secretarías de Planificación, para profundizar en el estudio titulado «Dimensionamiento de Sistemas de Energía Eléctrico como respaldo restringido en base a sistemas fotovoltaicos híbridos para los Sistemas de Agua Potable no concesionados de la región de Valparaíso».
La jornada fue liderada por la Seremi de Energía, Anastassia Ottone; el Jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, Nicolás Vallejos; la Jefa de la División de Planificación y Desarrollo del GORE Valparaíso, Débora Vega; y la Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, María José Escobar.
La Seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó la relevancia de la actividad, afirmando que “este encuentro es fundamental para que podamos compartir información clave sobre cómo avanzar en la implementación de sistemas fotovoltaicos que beneficiarán a nuestros servicios sanitarios rurales. Este evento surge a partir de la Mesa Regional de Energía, liderada por la Seremía de Energía, y tiene como objetivo beneficiar a más de 200 SSR en la región. La iniciativa busca optimizar el consumo energético, fomentar el ahorro de energía y proporcionar respaldo eléctrico, aspectos esenciales en la actualidad, todo ello mediante el uso de energías renovables”.
Álvaro Collao, gerente general de AMC Energía, explicó el propósito del taller “este taller nace con el objetivo de poder levantar terrenos, en apoyo de proyectos que queremos formular para los SSR de la región de Valparaíso, donde buscamos hacer proyectos que permitan un ahorro energético. Hemos identificado que los SSR tienen una falencia en espacio, y gracias a la Ley N° 21.118, que permite proyectos de copropiedad o descuento remoto, surge la posibilidad de llevar a cabo estas iniciativas por medio de los municipios”.
El estudio presentado incluye datos clave, como la evaluación de proyectos para todos los Sistemas Sanitarios Rurales de la región, la necesidad de terrenos, cercanos a líneas de media tensión y con acceso vehicular. Algunos proyectos ya están financiados y otros en revisión técnica, lo que abre paso a una robusta cartera para futuras postulaciones a financiamiento.
Nicolás Vallejos, Jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, expresó “estamos muy contentos de participar en este taller junto a la Seremía de Energía y el Gobierno Regional. Es importante porque nos permitirá concretar el trabajo que hemos venido realizando. Hay financiamiento por parte de la SUBDERE, lo que nos permite abordar el tema energético, que es tan urgente para los SSR de la región”.
Débora Vega, Jefa de la División de Planificación y Desarrollo, añadió: “Estamos trabajando hace dos años en este proyecto. El rol del Gobierno Regional es ser la contraparte técnica y actuar como ente articulador dentro de la Mesa de Energía. Contamos con una política hídrica que da continuidad a este proyecto, y estamos comprometidos en generar respaldo y ahorro a través de soluciones de paneles fotovoltaicos”.
Finalmente, María José Escobar, Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Municipalidades, concluyó “como Asociación de Municipios de la Región de Valparaíso, estamos colaborando en el taller de factibilidad de terrenos para los paneles fotovoltaicos. Es crucial que más de la mitad de los municipios de la región estén participando, buscando respaldo y ahorro energético para los SSR, que son vitales para el suministro de agua potable a nuestras comunidades”.
En los próximos meses, se presentarán los resultados de la evaluación técnica y económica de la factibilidad para implementar sistemas de respaldo eléctrico y ahorro energético en la región. Este proceso incluirá la formulación de carteras de iniciativas que serán presentadas para solicitar recursos a diversas fuentes de financiamiento, tales como SUBDERE y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.