Tras el apagón del 25 de febrero, el diputado Andrés Celis ofició al ministro de Energía y a la SEC exigiendo respuestas claras sobre las causas del colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y las medidas para evitar que se repita.
En su oficio, Celis solicitó que el Ministerio de Energía entregue información detallada sobre los protocolos activados durante el apagón, la fiscalización realizada a la concesionaria INTERCHILE S.A. y si el Coordinador Eléctrico Nacional había advertido previamente sobre anomalías en la infraestructura eléctrica.
También acusó una grave negligencia de las autoridades en la fiscalización, advirtiendo que existían informes previos que alertaban sobre fallas en la subestación y que fueron completamente ignorados. “Aquí no hubo sorpresa, hubo desidia. Se hicieron advertencias y no se tomaron medidas, se dejó en riesgo la seguridad e integridad de todo un país por inacción o incompetencias”, señaló Celis.
Además, el diputado cuestionó que la línea eléctrica nacional, en lugar de fortalecer el sistema, expusiera su fragilidad y pusiera en riesgo la seguridad del país, lo que debía garantizar un suministro estable terminó evidenciando fallas graves, dejando a millones sin energía y, posiblemente, contribuyendo a la muerte de pacientes electrodependientes, agregando que “Aún no se ha determinado si el corte fue la causa directa, pero es evidente que expuso a personas cuya vida dependía de un servicio confiable”.
En la misma línea apuntó a la política de descarbonización acelerada, que llevó al cierre de centrales generadoras sin garantizar una matriz energética estable, “Por cumplir con metas ambientales a la rápida, sacrificamos la estabilidad del sistema eléctrico. Hoy dependemos de un modelo frágil y mal planificado, que deja a Chile a oscuras con una sola falla”, agregó el parlamentario.
Finalmente, Celis exigió que se asuman responsabilidades y se tomen medidas urgentes, “No basta con explicaciones vagas ni culpar a un ‘error operativo’, aquí hay responsables que deben dar la cara. Chile no puede seguir dependiendo de un sistema tan vulnerable ni poco eficiente”, concluyó.