Inicio / Regional / Diputados Longton y Celis piden a Contraloría indagar y sancionar responsabilidades del Estado en socavones de Concón y Viña del Mar

Diputados Longton y Celis piden a Contraloría indagar y sancionar responsabilidades del Estado en socavones de Concón y Viña del Mar

Los diputados RN Andrés Celis y Andrés Longton llegaron a la Contraloría Regional de Valparaíso para solicitar su pronunciamiento e inicio de una investigación sumaria sobre las responsabilidades de los órganos de la Administración del Estado en relación al mantenimiento y fiscalización de los colectores de aguas lluvias que ocasionaron socavones en Concón y Viña del Mar.

Eventos que a su vez provocaron evacuaciones preventivas y declaraciones de inhabilitación total de los edificios Kandinsky y Euromarina II. El primero ubicado en Costa de Montemar de Concón, evacuado en agosto de 2023 debido a un gran socavón que lo dejó en peligro de derrumbe producto de las precipitaciones que se vivieron en ese entonces tras el colapso del colector de aguas lluvias; y el segundo, ubicado en Reñaca en Viña del Mar, declarado esta semana como inhabitable, por un socavón de 15 metros de ancho y 30 metros de profundidad ocurrido el domingo 9 de junio a raíz del colapso del colector de aguas lluvias tras el sistema frontal que afectó por esos días a la ciudad.

En el documento ingresado en Contraloría, los parlamentarios reconocen que “si bien es innegable que los socavones en estas zonas se han relacionado con la construcción en áreas de dunas activas y estacionarias, lo que aumenta su vulnerabilidad, la falta de evaluación adecuada de los riesgos antes de la construcción y la mala gestión -tanto de la fiscalización de funcionamiento, como mantención y construcción- de los recolectores de agua lluvia son causas clave de estos problemas. La autoridad pública debe asumir su responsabilidad en este asunto y tomar medidas efectivas para prevenir futuras emergencias.”

En la presentación se hace alusión a los artículos 1° y 2° de la ley N°19.525 -que Regula Sistemas de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias- pues en ellas se establece el deber del estado de que “existan sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias que permitan su fácil escurrimiento y disposición e impidan el daño que ellas puedan causar a las personas, a las viviendas y, en general, a la infraestructura urbana”. También se abordan las responsabilidades del MOP y el MINVU en la planificación, estudio, proyección, construcción, reparación, mantención y mejoramiento de sistemas de evacuación y drenaje de aguas, además de los planes maestros y su aprobación.

Además se destacan situaciones que reflejan lo que pueden considerarse como irregularidades, negligencias o actuar pasivo de las autoridades. Por todo lo anterior es que los diputados Longton y Celis solicitaron a Contraloría un pronunciamiento sobre a qué organismo le corresponde la reparación, mantención y mejoramiento de la red de sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias en donde se emplazan los edificios afectados por los socavones. Para esto le pidieron al ente contralor que requiera la información necesaria a los Ministros de Vivienda y Urbanismo y de Obras Públicas, Carlos Montes y Jessica López, a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti y a todos aquellos que estime pertinente. Con esto esperan que el organismo de control instruya un sumario administrativo para que se aclaren y establezcan responsabilidades sobre los procesos de reparación, mantención, fiscalización y mejoramiento de los colectores de aguas lluvias en las comunas de Concón y Viña del Mar, aplicando sanciones a los responsables.

Al respecto el diputado Andrés Celis indicó que “los vecinos exigen y también lo creemos necesario, que sea un ente independiente, que nos pueda señalar, que nos pueda esclarecer quién es el responsable de los socavones en el Euromarina II y el Kandinsky. Y hoy día tenemos varias respuestas. Uno dice que es la Dirección de Obras Hidráulicas, otros dicen que es el Serviu, otros dicen que sería el municipio de Viña del Mar. Sabemos que es el Estado, pero el Estado es muy amplio y queremos que sea en este caso la Contralora General de la República quien manifieste mediante un dictamen quién va a responder a los dueños, sus perjuicios y cuál es el organismo que mediante la ley le corresponde resarcir todos los perjuicios, los daños que ellos han tenido que sopesar por esta negligencia del Estado.”

Celis Montt agregó que “yo quiero que esa responsabilidad no se quede en simples palabras o en una música celestial, porque es muy fácil hablar, es muy fácil decir o pronunciar palabras. Muy distinto es hacerse responsable, y hacerse responsable es hacer obras y también es responder monetariamente, pecuniariamente, patrimonialmente, y también poner sus cargos a disposición cuando eso corresponde.”

Por su parte el diputado Andrés Longton enfatizó en que “independientemente de las responsabilidades que puede haber por las obras que se realizaron en los colectores secundarios por parte de los habitantes de dicho edificio, hay una responsabilidad del Estado por no fiscalizar como corresponde y no proteger la vida de los vecinos de dicho lugar, a pesar de las sucesivas advertencias que hicieron los vecinos del Euromarina II a propósito de que este colector de aguas lluvias no estaba en buen estado. Y a pesar de que ocurrió lo del Kandinsky, uno dice, ¿qué tiene que ocurrir para que alguien se haga responsable de este tipo de situaciones? Porque la verdad es que se tira la pelota entre todos y eso obviamente denota que hay una negligencia evidente por quienes tenían la obligación de precisamente velar por la tranquilidad de los vecinos, en este caso el municipio, el Ministerio de Vivienda, en el primer caso la Dirección de Obras Hidráulicas, el Ministerio de Obras Públicas. Por lo tanto, me parece acá que Contraloría tiene que indagar, tiene que fiscalizar y determinar las responsabilidades administrativas correspondientes.”

El parlamentario además destacó el actuar pasivo de las autoridades indicando que “hay informes del municipio de Viña del Mar, hay denuncias de vecinos, entonces lo que uno se pregunta es ¿por qué no hubo sentido de urgencia? ¿Por qué el municipio no fiscalizó, no hizo las denuncias correspondientes a propósito de las construcciones o las modificaciones que se hicieron en este colector secundario? ¿Por qué no Serviu activó con mayor rapidez, entendiendo que acá había un riesgo evidente en la vida de las personas? Todo ese tipo de situaciones tienen que ser develadas por la Contraloría porque no puede ser que nadie de mutuo propio asuma la responsabilidad respecto a las obligaciones que les corresponden, si estamos hablando de recursos públicos que mantienen estos servicios para que los funcionarios tengan la responsabilidad correspondiente de hacerse cargo de sus obligaciones”.

Ambos legisladores también coinciden en que de ser necesario, hay autoridades que tendrán que abandonar sus cargos. “Tendrá que ser así, pero no puede ser que los vecinos estén haciendo las denuncias correspondientes y no haya ningún tipo de respuesta, la burocracia, la falta de sentido de urgencia, la poca celeridad en poder precaver estas situaciones es algo que tiene en un dilema y una profunda crisis a nuestro Estado”, finalizó el diputado Longton.

Ver además

Regresa el “Conoce tu Puerto” en Valparaíso

Para acercar a la comunidad a la actividad marítima portuaria, Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux