Este será un año clave para la apertura progresiva del Hospital Provincial Marga Marga, el tercer hospital de alta complejidad que se suma a la red SSVQP, con la más moderna infraestructura y alta tecnología; orientado a atender a más de 485 mil habitantes del territorio. Este Hospital no solo impactará en la atención de las cuatro comunas de esta zona, sino que también generará cambios en los flujogramas de atención con el territorio, lo que es parte del diseño de red. Por ello es fundamental una gran coordinación con cada una de las comunas y sus equipos de salud, articulación que está desarrollando el Jefe de Atención Primaria del SSVQP, Rodrigo Fernández con los equipos comunales.
También se está revisando el desarrollo de las prestaciones de salud primaria, a través de los programas ministeriales y las necesidades de inversión de los territorios, como explica Rodrigo Fernández: “Para el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, resulta fundamental mantener una red asistencial articulada y coordinada. En este contexto, se han establecido espacios de trabajo con los municipios de Villa Alemana y Quilpué, con el propósito de fortalecer la articulación entre ambos territorios con la red asistencial del SSVQP. Durante estas instancias, se revisaron los distintos proyectos de inversión en desarrollo de la provincia, con el objetivo de avanzar en nuevas estrategias orientadas a mejorar la resolutividad de la Atención Primaria».
Hospital Marga Marga en la recta final
También destacó la necesidad de profundizar los vínculos para optimizar la experiencia con el usuario y usuaria, ad portas de lo que será la apertura del nuevo Hospital Marga Marga: “Se abordó la próxima apertura del nuevo Hospital Provincial Marga Marga, proyectada para el último trimestre del año, lo que implicará una reconfiguración en la red de salud de la provincia. Este nuevo establecimiento brindará una cobertura clave para la población, por lo cual se considera prioritario avanzar en estrategias de coordinación que permitan una adecuada integración de este dispositivo a la red, fortaleciendo la capacidad de respuesta y asegurando una atención más oportuna y cercana a las personas.”, destacó Fernández.
Las reuniones han sido muy bien valoradas por los equipos comunales, encabezados por Jalman Lodi en el Departamento de Salud de Quilpué y el Dr. David Toloza en el Departamento de Salud de Villa Alemana, pronto se iniciarán las respectivas reuniones con los equipos de Limache y Olmué para avanzar en estas coordinaciones que buscan profundizar los vínculos del sistema público de salud y enfocar todos los esfuerzos al bienestar y mayor resolución de los problemas de las y los usuarios.