En Caleta de El Quisco se fiscalizaron productos del mar en provincia de San Antonio por Semana Santa

La caleta de pescadores artesanales de El Quisco fue inspeccionada por autoridades para conocer las condiciones de expendio de productos del mar para el inicio de esta Semana Santa en la provincia de San Antonio.

La actividad estuvo encabezada la Gobernadora Provincial, Gabriela Alcalde; el Seremi de Salud, Francisco Alvarez y equipos de la autoridad sanitaria y Sernapesca los que conocieron en terreno las instalaciones de venta de pescados y mariscos en esta comuna del litoral central.

La Gobernadora Provincial, Gabriela Alcalde señaló que con esta actividad “quisimos entregar la primera señal de descentralización también dentro de la provincia, quisimos partir por El Quisco donde menos veces se ha hecho esta fiscalización”.

Agregó que se invitó al Seremi de Salud, “conociendo nuestra provincia completa y se queda con la impresión que los turistas y la gente de acá pueden venir y consumir los pescados y mariscos de la caleta El Quisco, todos pasaron la prueba muy bien y mucha tranquilidad”

El Seremi de Salud, Francisco Alvarez, señaló que la recomendación principal en estas fechas es que “compre pescados y mariscos en los lugares establecidos, sino los consume que los refrigere; si los va a consumir, bien cocidos por lo menos 5 minutos, súper importante que no mezclen los alimentos crudos con los que están cocidos, que limpie bien el lugar de preparación de los alimentos”.

Francisco Alvarez dijo que “deben considerar que la mayoría de las intoxicaciones no ocurre en los restaurantes y cocinerías ¿y por qué pasa eso? porque no se lavan bien las manos, entonces, es súper importante que se laven bien las manos con agua y jabón, tanto el dorso como las palmas entre los dedos y las uñas en un proceso que debería demorar entre 15 a 30 segundos”.

Precisó la autoridad regional que “hasta la fecha tenemos solo dos intoxicados por pescados y mariscos, pero la verdad ninguno de mayor gravedad y los centros de salud estamos atentos a recibir a los pacientes que eventualmente pudieran tener una intoxicación. Generalmente cuando hay presencia de intoxicación alimentaria hay vómitos, diarrea, deshidratación y ante esos primeros síntomas acudir al centro de salud más cercano”.

Ver además

Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero

Puerto Valparaíso continúa con una intensa actividad ante la alta demanda que se ha presentado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *