En Quillota se inicia oficialmente la inscripción para usuarios y usuarias que ingresen a la Atención Primaria Universal

Con la presencia de autoridades de Gobierno, de la región y de la comuna, se dio el vamos en Quillota, a la inscripción masiva de personas que pertenezcan a todos los tipos de seguros de salud, a la Atención Primaria Universal, primer pilar de la reforma que impulsa el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud.

Quillota es la tercera de las 18 comunas que forman la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, en ser seleccionada para sumarse a la política de Universalización de la Atención Primaria. Este proceso se inició en 2023 con La Cruz y posteriormente sumó a Quilpué durante el 2024. A la fecha, considera 28 comunas a nivel nacional.

Entre sus objetivos busca aumentar la cobertura y el acceso de la atención primaria a la población independiente de su previsión, fortalecer el sistema para proporcionar una atención integral y oportuna, adaptada a las necesidades comunitarias para lograr un impacto real en la salud pública.

Así también esta estrategia conlleva la destinación de recursos públicos que permitirán gradualmente, fortalecer dispositivos de salud, aumentar los equipos profesionales, una mayor disponibilidad de horas médicas y una estrategia de participación ciudadana para potenciar la calidad de los servicios y la vinculación de la comunidad en la co-construcción de un modelo sanitario acorde a las necesidades de cada territorio.

Gran jornada ciudadana y firma de convenio

El acto realizado en la Plaza de Armas de Quillota contó con una gran presencia de la comunidad, pero también del alcalde de la comuna, Luis Mella; del Superintendente de Salud, Víctor Torres; el Delegado Presidencial Provincial, José Orrego; la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, además de la Dirección de Salud, concejales, representantes de CONFUSAM, Consejos Consultivos de Usuarios, voluntariados, otras comunas pioneras, etc.

En esta jornada se firmó simbólicamente el convenio de programación entre el alcalde de la comuna y la Directora del SSVQP y se dio el vamos a la inscripción masiva de personas que ingresen a la APS Universal , para lo cual se han planificado diferentes estrategias de registro, tales como caminatas por los barrios, puntos de inscripción e información a la ciudadanía.

APS U: el corazón de la reforma de salud

El alcalde de Quillota, Luis Mella destacó: “Hoy es un gran día para Quillota. Estamos incorporándonos con todo a la APS Universal, es un gran día también para los que creemos en la justicia social, para los que creemos que la dignidad del ser humano debe ser respetada siempre y el acceso a la salud forma parte justamente de este esfuerzo, por dar bienestar y felicidad a nuestra gente. Es una gran noticia para todos, pero en especial para la gente de Isapre, Capredena y Dipreca, que van a tener acceso directo a la atención primaria. Es un compromiso que hace Quillota con el alcalde a la cabeza, para que esto resulte, para hacer participar a la comunidad y para que cuando hagamos el recuento en los próximos meses y años, podamos demostrar que valió la pena y que nuestra gente vive mejor gracias a esta política pública de salud, que forma parte y es el corazón de la reforma, que el actual Gobierno está implementando.”

“Quiero llamar a los habitantes de Quillota para que primero se informen, segundo para que se inscriban los que son de Dipreca, Capredena e Isapres. Pero también quiero hacer un llamado a la gente que es Fonasa y que no está inscrita en los consultorios, para que lo puedan hacer. Es una gran oportunidad de hacer una gran gestión en salud, apoyados por todos los habitantes y con participación ciudadana que es clave en toda estrategia de salud y en toda estrategia social”, concluyó el edil.

En tanto la Directora del SSVQP, Andrea Quiero señaló: “En Quillota el bienestar y la felicidad tiene hoy día un aliado más que es la Atención Primaria Universal. Eso significa que hoy día permitimos, motivamos y acompañamos al equipo de salud municipal, para que entregue las prestaciones de salud, aquellas que hacen posible hacernos cargo de la población a cargo, pero ampliando a todos y cada uno de quienes viven en la comuna de Quillota. Esto quiere decir que estamos avanzando, hoy día estamos corriendo el cerco y aperturando nuestros esfuerzos para que la salud no sólo sea una promesa y una aspiración, sino que avancemos en entregar las prestaciones de la APS a toda la población en Quillota, esto es bienestar y felicidad y es salud para todos y todas, comprendiendo que la salud es una herramienta para desarrollar todo el territorio.”

Protección financiera y atención de calidad

Así también el Superintendente de Salud, Víctor Torres, subrayó: “Esto permite que mejore el acceso a la Atención Primaria para todas las personas que habitan en la comuna, indistintamente cuál es su previsión, si son Fonasa, Isapre, Capredena o Dipreca. Pero lo más importante es que vamos a tener un acceso oportuno, con protección financiera y un nuevo desafío que se suma, que es ir avanzado en la acreditación de cada uno de los recintos que son parte de la Atención Primaria, por lo tanto garantizando a la gente, además del acceso oportuno, atención de calidad.”

José Orrego, Delegado Presidencial Provincial expresó: “Es un desafío que nos tiene bastante emocionados y felices, implica ampliar la cobertura de la salud como derecho a una visión del Gobierno del Presidente Boric, que tiene que ver con los cuidados, de Fonasa Copago Cero y hoy día hacer que la salud tenga que ver con un derecho y que todas las personas puedan atenderse en la APS Universal, un emocionante desafío. Tenemos una capital de provincia como Quillota que también nos va a permitir tomar el pulso a esta política y ver cómo se expande a nivel nacional, algo que nos tiene muy contentos y que el municipio de Quillota pueda realizarlo de una gran manera, inscribiendo al ciento por ciento a toda la comunidad.”

Mayor cobertura, extensiones horarias y acciones extramurales

Dentro de los beneficios disponibles para los usuarios independiente de su previsión son: mayor cobertura y acceso a la salud para toda la comunidad. Todos los habitantes podrán inscribirse en la APS, sin importar su previsión. Más servicios disponibles en los centros de salud: se amplía la disponibilidad de atenciones médicas y de otros servicios de APS, entrega de medicamentos, vacunación, exámenes y seguimiento de enfermedades. Extensión horaria y operativos extramurales: se fortalecerá la atención en horarios no convencionales y se podrá realizar operativos en los barrios para acercar la salud a quienes más lo necesitan. Uso de tecnologías en salud: se implementará Telesalud y Telemedicina, permitiendo que las personas agenden horas de manera remota y accedan a atenciones sin trasladarse. Fortalecimiento de la Estrategia de Cuidado Integral: se optimizarán los modelos de atención con equipos multidisciplinarios para un mejor seguimiento de la salud de la comunidad. Mayor inversión en mejoras en la salud comunal, el Ministerio de Salud destinará recursos para la implementación de estas mejoras.

 

Ver además

Inscripción 100% online en el Proceso de Postulación 2025-2026 a la Escuela de Formación de Carabineros de Chile

La Escuela de Formación de Carabineros de Chile sede Viña del Mar informa a la …