Un importante hito cumplirá las comunas de Valparaíso, Quilpué, Putaendo y Quillota al sumarse a la Escuela de Gestoras Comunitarias para el Abordaje de las Violencias de Género que la Seremi de Salud imparte desde 2023 y que ya ha desarrollado en las comunas de La Cruz y de Casablanca con más de 40 lideresas formadas a través del modelo de educación popular.
Como prueba de este hito, este jueves se reunieron15 mujeres de Laguna Verde, acompañadas de autoridades de la región, lideradas por la seremi de Salud, Lorena Cofré, quienes, en una emotiva ceremonia, dieron el vamos a la Escuela de Agentes para el Abordaje de las Violencias de Género.
“Estamos muy contentas porque hemos hecho el hito inicial de la capacitación para mujeres Gestoras Comunitarias para el abordaje de la violencia de género, acá en Laguna Verde. Gracias al Municipio de Valparaíso, gracias a Prodemu, gracias también a nuestros equipos de la Seremi de Salud, y con la colaboración del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, queremos avanzar en este abordaje de la violencia en todas sus formas”, aseguró la seremi de Salud, Lorena Cofré.
“Me parece super buena idea el proyecto y esperamos lograr hartos objetivos porque necesitamos harta ayuda como mujeres porque hay mucha violencia, tanto física como verbal”, añadió María José Vidal, participante de la Escuela de Gestoras Comunitarias.
Este programa busca formar agentes comunitarias para el abordaje de las violencias de género, a partir de los saberes y experiencias de las propias mujeres a través de la educación popular como eje principal del aprendizaje. De esta manera es posible fortalecer sus capacidades para acompañar, contener y derivar adecuadamente. Todo esto en el marco de los principios fundamentales de una buena acogida, la confidencialidad, el respeto, la escucha activa y la creación de un espacio seguro.
Esta capacitación es una instancia de reflexión acerca de la importancia de contar con protocolos claros, evitar la revictimización y promover un entorno institucional que garantice apoyo oportuno a las mujeres que lo necesiten.
Para esta tercera versión se conformó la Mesa Intersectorial para la Prevención de la Violencia de Género, liderada por la Seremi de Salud y en la que participan Prodemu y Sernameg. Lo anterior con el fin de coordinar el trabajo de las escuelas y fortalecer la presencia en el territorio.
“Hoy día la temática de género es parte del lineamiento del gobierno de Gabriel Boric. Poder lograr que mujeres dentro de los territorios puedan concientizarse y poder trabajar con otras. Esta temática es súper importante para la fundación como también para la Seremi de Salud”, afirmó Carrie Adriazola, Directora Regional Fundación Prodemu.
Al mismo tiempo, Paloma Santibáñez, Delegada Municipal de Laguna Verde, afirmó que “Para nosotras es un símbolo importante que las mujeres que viven en este sector, sobre todo el espacio rural, también son mujeres importantes para la institucionalidad y mujeres que requieren adquirir estas herramientas para poder ir fortaleciendo el tejido social”.
Génesis de la red de gestoras
El año 2022, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género creó el Fondo de Transversalización de Género, destinado a financiar iniciativas de instituciones públicas para abordar nudos de injusticia de género y mejorar la vida de las mujeres mediante acciones concretas en el ámbito de su autonomía física, económica y/o sociopolítica.
En este marco, la Subsecretaría de Salud Pública se hizo acreedora del proyecto “Establecimiento de una Red de Gestoras Comunitarias en Salud para el Abordaje de las Violencias de Género”, cuyo objetivo es implementar un programa de habilitación de Gestoras Comunitarias en Salud con pertinencia territorial y cultural, fortaleciendo el trabajo intersectorial, los recursos locales y el tejido social, a partir de la metodología de Educación Popular. Todo lo anterior, en línea con la Política de Salud para el Abordaje de las Violencias de Género (2021). Como parte de este proceso, en el año 2023 se llevó a cabo la primera formación de formadoras para la red, en la que participaron dos representantes por cada Seremi de Salud.