Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo de Municipalidad de Casablanca inaugura nuevas instalaciones de rehabilitación

Espacio Comunitario Inclusivo Raíces del Valle” es el nombre que tienen las nuevas y recién inauguradas instalaciones de rehabilitación de la Estrategía del Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), espacio que beneficia a cerca de 200 menores casablanquinos y sus familias que se atienden en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR).

La Estrategia, que es parte de la Oficina de Diversidad Funcional de la Municipalidad de Casablanca, obtuvo el financiamiento de más de 95 millones de pesos desde el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) que permitieron la adquisición de nuevos aparatos terapéuticos, instalaciones de acceso universal y una novedosa zona de calma.

La habilitación de este espacio es un paso significativo hacia el fortalecimiento de los servicios para personas con discapacidad de la comuna de Casablanca, acción que forma parte del compromiso de los municipios para impulsar un Modelo de Desarrollo Local Inclusivo y que considere un enfoque integral que permita a las personas con capacidades diferentes, acceder a servicios de rehabilitación adecuados y en su propio entorno.

Marisol Torres, Directora Regional de SENADIS, detalló que “la inauguración de la Sala de Rehabilitación Infantil viene a cerrar un año de trabajo con la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, en donde dejamos sensación sentida de poder tener cada vez más espacios para sus niñas y niños a razón de la rehabilitación. Este espacio que queda habilitado, a propósito de este proyecto, se suma a aquel nivel de respuesta que se activa cada vez no sólo para las personas en situación de discapacidad, sino que también para sus familias”.

La Seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza,  aseveró que todas estas iniciativas tienen la finalidad de llegar a favorecer o mejorar vidas en acciones muy concretas. Y la EDLI en particular tiene un sentido también respecto a la inclusión y la incidencia en una comuna, que es el espacio cotidiano habitual de las personas. También más cercana de la institucionalidad pública que está de la mano y que busca que efectivamente, en este caso el municipio de Casablanca, pueda avanzar también en mayores lógicas de inclusión, en una cultura también de inclusión que en el fondo nos hace un país muchísimo más civilizado, un país muchísimo más inclusivo”.

Cristian Díaz, encargado de la Oficina de Diversidad Funcional y de la  Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, contó que “este espacio viene a bajar la demanda que tiene el CCR y también a abrir un espacio desde la Oficina de Diversidad Funcional para nuestros vecinos. Esta sala cuenta con un espacio de calma, también cuenta con terapias para niños y sus cuidadores, y viene a agrandar la oferta que tiene el municipio en esta temática que es discapacidad”.

“El plus que tiene este espacio es que también es un apoyo integral, no solamente para el usuario que hace uso de la sala, sino también para sus cuidadores o sus padres. De esta manera podemos generar un apoyo más completo a nuestros usuarios y sus familias”, indicó Cristian Díaz de la EDLI.

Solange Fuentealba, madre y usuaria del “Espacio Comunitario Inclusivo Raíces del Valle” dijo que “para nosotros es un logro superimportante en la comuna porque nos abre un espacio de integración y de inclusión para nuestros hijos, donde vamos a tener recursos para que ellos puedan desarrollarse, reinventarse y contar con las herramientas necesarias para su desarrollo, y no sólo ellos porque nosotros tenemos que seguir con las terapias en la casa. Entonces, contar con otro espacio más acá en la comuna de inclusión y de integración, me parece maravilloso, y los felicito”.

Para finalizar, el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, destacó el trabajo que realizaron funcionarios municipales por conseguir tamaño financiamiento: Quiero agradecer el trabajo que han hecho, la inversión que han hecho ustedes, porque a veces en las municipalidades los recursos son pocos y las necesidades son muchas, y por eso hay que ser lo más eficiente posible. Así que esta inversión es muy bienvenida en este nuevo espacio comunitario inclusivo”.

La EDLI busca garantizar la inclusión de las personas con discapacidad mediante el fortalecimiento de políticas y servicios a nivel municipal. Con un presupuesto de hasta $95.345.148 asignado a cada municipio ejecutor, se destinaron recursos para llevar a cabo una variedad de proyectos, entre ellos, la implementación del “Espacio Comunitario Inclusivo Raíces del Valle”, que juega un rol fundamental en el proceso de rehabilitación infantil y en la vida independiente de personas con discapacidad.

Ver además

Municipio de Viña del Mar avanza con ejecución de obras del plan invierno 2025

Con el fin de afrontar adecuadamente la temporada otoño-invierno 2025, el municipio de Viña del …