Festival de Cine Ojo de Pescado lanza el II Concurso de Ilustración bajo el lema ¡Convivamos en Paz! y abre convocatoria para su competencia Jóvenes Cineastas

Después del entusiasmo generado por la primera edición del Concurso de Ilustración en el 2024, el festival invita a niños, niñas y jóvenes a participar bajo la premisa ¡Convivamos en Paz!, alentando a cada participante a reflexionar sobre la empatía, la solidaridad y el respeto, dejando atrás lo que nos divide.

Este concurso es un espacio para que, a través de los pinceles y lápices, puedan dar forma a sus ideas y aportar nuevas miradas para resolver los desafíos de nuestra sociedad. Porque sus miradas enriquecen el mundo y nos desafían a verlo con nuevos ojos. Este proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

¿Cómo hacerlo?

Queremos explorar, a través de la ilustración, los mundos fascinantes que habitan en la imaginación de niños, niñas y adolescentes de 8 a 15 años de todo Chile. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de mayo.

Las bases y formulario de participación ya están disponibles en www.ojodepescado.cl. Los dibujos deberán ser escaneados y adjuntados al formulario en línea. Se aceptan obras creadas con técnicas tradicionales como lápices, acuarelas, pasteles, collage, entre otras. No se aceptarán obras creadas en formato digital.

Se seleccionará una obra ganadora y dos menciones honrosas. Todos los participantes recibirán un diploma de reconocimiento y un pack de productos GIOTTO. La obra ganadora, además, será premiada con una Tablet y será la imagen gráfica oficial del 14º Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado:

“Queremos generar cada día más y mejores espacios para la participación genuina y expresión de opiniones de niños, niñas y adolescentes, por eso, desde el año pasado, existe este concurso de ilustración que permite que la imagen que representa al festival de cine Ojo de Pescado sea una manifestación artística y de ideas propia de las niñeces y adolescencias. De esta manera, esperamos que otros niños y niñas se sientan espontáneamente convocados a nuestro festival, y se sumen a esta gran fiesta que promueve los derechos de participación artística y cultural de las niñeces por medio del cine y la televisión de calidad, y con enfoque de derechos humanos.” señala Alejandra Fritis,  Directora Artística del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado.

¡Pero eso no es todo!

Paralelamente se encuentran abiertas las postulaciones para la COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES ‘JÓVENES CINEASTAS’. Este concurso está dirigido a cortometrajes realizados por niños, niñas y jóvenes de Chile o Iberoamérica de hasta 18 años, que estén cursando educación primaria o secundaria al momento de la creación de la obra.

La inscripción a la competencia es gratuita y pueden postular hasta el 30 de abril de 2025 a las 23:59 (hora chilena). Los postulantes deben completar el formulario de inscripción online disponible en www.ojodepescado.cl. Por otro lado, les recordamos que todas las categorías de competencia están abiertas.

A lo largo de su trayectoria, Ojo de Pescado se ha consolidado como un referente en la promoción del talento artístico de niños, niñas y adolescentes, fomentando el arte como una herramienta de expresión y un medio para comprender y transformar el entorno que los rodea. A través del cine como lenguaje, invita a tomarse el tiempo de crear y observar, con ello, a cultivar una forma de mirar más atenta, reflexiva y sensible. De este modo, impulsa el respeto por los derechos infantiles y promueve una cultura de paz y no violencia, contribuyendo al bienestar de la humanidad, especialmente de las generaciones más jóvenes.

Ver además

Instituciones públicas y privadas firman compromiso por el desarrollo de la Región de Valparaíso

En un hito encabezado por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, representantes de once instituciones del …