Firman convenio para que jóvenes atendidos por el servicio de protección a la niñez accedan a la educación superior

Representantes del Centro de Formación Técnica de la PUCV se reunieron con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia para celebrar la firma de un Convenio de Colaboración que permitirá propender al desarrollo, integración social y fomento de la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que reciben atención del Servicio, facilitando su acceso a educación, y entregándoles herramientas para su desarrollo personal y laboral.

El desayuno se llevó a cabo en las dependencias de la Casa Central de CFT PUCV y contó con la participación del Rector Benito Barros; Ignacio León, Vicerrector de Vinculación, Innovación y Emprendimiento; Patricia Herrera, Jefa del Departamento de Asuntos estudiantiles; Carla Oyarzún, Directora Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia; y cinco directores de residencias de protección de la región.

Entre las líneas de trabajo colaborativo, CFT PUCV otorgó becas de arancel anual en cualquiera de sus carreras Técnicas de Nivel Superior, para las y los sujetos de atención que se encuentran en proyectos residenciales, y que por diferentes motivos sean beneficiarios/as de la Gratuidad concedida por el Ministerio de Educación.

En este marco, la Directora Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Carla Oyarzún, declaró que “para nosotros es fundamental esta colaboración público-privada, para que las y los jóvenes puedan tener un futuro y un presente dignos, y que no solamente tengan educación, sino que también la oportunidad de ser vistos. Tenemos varias ideas de colaboración, para que tengan herramientas para la vida interdependiente, pero también estamos proyectando una colaboración con respecto a la difusión del programa de familias de acogida en donde funcionarios y funcionarias, estudiantes también del CFT puedan colaborar con esta labor social que tiene que ver con evitar la residencialización de niños, niñas y adolescentes y proveerles cuidados particulares y especiales para ellos y ellas”. Por último, Oyarzún resaltó que el hito provocó “una sensación de esperanza, una sensación de que esto es posible, que el trabajo colaborativo tiene frutos”.

Por su parte, el Rector Benito Barros expresó su alegría asegurando que “buscamos entregar herramientas, conocimientos, habilidades e incluso aprendizajes para que adolescentes y jóvenes se puedan desenvolver en su etapa intermedia de la adolescencia, y que puedan tener continuidad de estudios en alguna de las carreras técnicas de nuestro Centro de Formación”, luego agregó que “estamos muy contentos y complacidos de haber firmado este importante convenio que esperamos llegue a buen puerto y sea aprovechado por todos y todas”.

Además, por medio de esta alianza virtuosa, ambas partes se comprometieron a proyectar, coordinar y desarrollar actividades de colaboración cultural y educativas, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad. También, se desarrollarán programas y proyectos conjuntos sobre temas de interés común, especialmente relacionados con las actividades de cada institución.

Para lograr este cometido, se elaborará y ejecutará un plan anual de actividades que establezca el trabajo colaborativo a desarrollar, así como las instancias de seguimiento, evaluación y mejora.

En suma, esta oportunidad representa una nueva esperanza para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes podrán aspirar a una mejor calidad de vida interdependiente, gracias al acceso a educación y autonomía económica dentro del mercado laboral.

Ver además

Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

Una nueva línea de apoyo para fomentar el emprendimiento femenino dio a conocer este lunes …