Gobierno lanzó campaña de prevención de la violencia con foco en la niñez y la adolescencia trans

Bajo el eslogan “Redes sociales, redes de apoyo”, la nueva versión de la campaña “En Lugar de Violencia: Respeto” apunta a visibilizar y sensibilizar la importancia de promover la construcción de espacios seguros para niños, niñas y adolescentes trans, considerando que este grupo etario  puede estar más expuesto a los discursos de odio y discriminación, especialmente, en plataformas digitales.

El lanzamiento de la campaña, realizado en diciembre del año pasado, estuvo encabezada por la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, quien estuvo acompañada de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch; la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; y la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales.

“Creamos esta campaña, pensada en niños, niñas y adolescentes, para reafirmar que una sociedad democrática se construye sobre la base del respeto y la inclusión. Esto tiene que ver con valores que sostienen la convivencia de una democracia sana, donde todas y todos podamos sentirnos libres de desarrollar lo que queremos ser en la vida”, afirmó la ministra Camila Vallejo.

Y agregó: «Queremos tocar todas las puertas, cada hogar y cada pantalla. Vamos a ir con mensajes en radio, redes sociales y la página web, www.lugarderespeto.cl. Esperamos que esto nos ayude a llegar a las conversaciones de sobremesa, con los amigos y las familias, en los espacios de trabajo y en todos los lugares del país”.

Por su parte, la ministra Antonia Orellana destacó que el lema “Redes sociales, redes de apoyo” busca enfrentar los discursos de odio en el mundo digital. “Para niñeces y adolescencia las redes sociales son espacios en los que comparten, se educan, se forman, y por eso, como dijera alguna vez Pedro Lemebel, esperamos que ningún niño, niña o niñe crezca con una alita rota. Para esto necesitamos una comunidad que no acepte los discursos de odio y que, por el contrario, promueva el respeto. Invitamos a todos y todas a hacerse parte, y a promover que, en redes sociales, en medio de una era de desinformación y muchas veces más discursos de odio, pongamos un freno a aquello y cuidemos la infancia», sostuvo la titular de Mujer y Equidad de Género.

La Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, insistió en la necesidad de recordar esta campaña,  haciendo un llamado a la comunidad  “ya que es clave prevenir la discriminación para que nuestros jóvenes no sean víctimas de algún tipo de violencia, especialmente en contexto escolar y de  redes sociales”.

La campaña “En Lugar de Violencia: Respeto” es parte de los compromisos adquiridos por el Ministerio Secretaría General de Gobierno en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025 (PNDH) y su objetivo es sensibilizar a la opinión pública respecto de la violencia y discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+ en nuestro país.

La pieza audiovisual fue elaborada en una mesa de trabajo, que estuvo liderada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Segegob, y fue conformada por representantes de instituciones del Estado y 17 organizaciones de la sociedad civil que promueven los derechos de las diversidades sexo genéricas.

Ver además

Municipio de Viña del Mar avanza con ejecución de obras del plan invierno 2025

Con el fin de afrontar adecuadamente la temporada otoño-invierno 2025, el municipio de Viña del …