Hospital Dr. Gustavo Fricke apertura acompañamiento 24/7 en la Unidad de Paciente Crítico Neonatal en el marco de la Ley Mila

El Hospital Dr. Gustavo Fricke, implementó el acompañamiento las 24 horas del día los 7 días de la semana para los recién nacidos en Tratamiento Intensivo al interior de la Unidad de Paciente Crítico Neonatal y la Unidad de Neonatología. Esto en el marco del cumplimiento de la Ley Mila que garantiza que niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes, puedan estar con una persona significativa y mayor de edad, que promueva su bienestar y autonomía durante procesos de atención médica y hospitalización.

La medida implicó la instalación de 27 bergeres o sillones reclinables para brindar mayor comodidad a los papás durante las extensas jornadas, configurando así un trato más humanizado, respetado y personalizado en salud.

Así lo explicó Jenny Zárate, gestora de Matronería. “La Ley Mila está implementada en Parto Integral desde sus inicios para el acompañamiento y con bergeres, para que los papás estén todo el periodo compartiendo junto con sus hijos. Ahora esos sillones se renovaron en las siete salas de parto de modo de, entregar una atención más confortable. Y lo más novedoso es que se aperturó el acompañamiento 24-7 dentro de la Unidad de Paciente Crítico Neonatal, para los recién nacidos que están en UTI y en Neonatología. Son 19 bergeres para UTI y 8 Para Neo. El objetivo es, que los derechos que tiene tanto el usuario como la familia – de estar y acompañarse en todo su proceso, de participar en su tratamiento – se cumplan. Queremos lograr que sientan que ellos son parte muy importante de la mejora de nuestros pacientes”.

Rebeca Calihuinca es una de las madres que ha destacado el nuevo mobiliario, el que le ha permitido estar contantemente junto a su hija de tan solo unos días de vida. “Es bueno porque puedo darle pecho tranquila a mi bebé y me siento más cómoda también que estar de repente en una silla, que uno se incomoda. Acá se está más relajada y sin duda poder acompañarla constantemente mientras está acá, en un momento tan frágil, es lo que todo papá desea”.    

Todo lo que debes saber de la Ley Mila en el Hospital 

La Ley Mila o ley 21.372, fue promulgada el 7 de octubre de 2021 y garantiza el acompañamiento voluntario a niños, niñas, adolescentes en acciones vinculadas a la atención de salud y a mujeres o personas gestantes durante el proceso de parto. Esta ley está orientada al resguardo de su bienestar y al ejercicio de sus derechos. Considera la entrega de información clínica junto al acompañante significativo y es un elemento facilitador del parto humanizado, respetado y personalizado.

Dentro de los requerimientos, se encuentra el respetar la decisión del o la paciente respecto a quien desea que l@ acompañe o, así como resguardar el acompañamiento continuo a lo largo de la estadía hospitalaria. En el caso de quienes tuvieron su parto, fomentar el apego, la lactancia y el cuidado por parte de los padres del recién nacido.

El hospital, para el cumplimiento de la ley, provee de sillones, poltronas o sillas ergonómicas, casilleros para guardar objetos personales, acceso a baño en cada sala de espera y un espacio de alimentación en el casino.

Desde su implementación el establecimiento ha instaurado: 

  • Acompañamiento las 24 horas en el Área Médico Quirúrgico Pediátrico y el Área de Hemato-oncología Infantil.
  • Aumento del tiempo de acompañamiento en la Unidad de Paciente Crítico-Pediátrico.
  • Apertura de visitas de hermanos/as en Unidad de Paciente Crítico Neonatal.
  • Acompañamiento en el proceso de atención en la Unidad de Emergencia Infantil.
  • Acompañamiento del preparto, parto y/o post parto en Parto Integral, llegando al 95% de las madres con parto vaginal.
  • Instalación de gráficas informativas sobre Ley Mila en áreas pediátricas, Urgencias, Parto Integral y Área de la Mujer.
  • Montaje de una sala de acogida para acompañamiento diurno y nocturno en el Área de Hemato-oncología.
  • Aumento a 40 sillones reclinables para áreas pediátricas y de la mujer.
  • Actualización de protocolos y revisión de la implementación de la norma técnica.
  • Publicación de detalles de la Ley en redes sociales y cobertura de hitos.
  • Elaboración y actualización de protocolos en Parto integral y UPC Neo.

Ver además

Seremi de Salud encabeza Comité de Seguridad con los Servicios de Salud y Seremi de Seguridad Pública

Hasta las dependencias de la Seremi de Salud llegó la directora del Servicio de Salud …