Investigadores utilizan novedoso sistema para el estudio de macroalgas en Magallanes

Durante esta semana, un equipo de investigadores y buzos científicos, encabezados por el subdirector del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Iván Gómez, llevó a cabo múltiples trabajos en el Estrecho de Magallanes.

El grupo de profesionales se abocó a la tarea de estudiar las características de la macroalga Macrocystis pyrifera, comúnmente conocida como “huiro” o “sargazo”, considerada uno de los seres vivos más grande del planeta, llegando a alcanzar hasta 70 metros de altura y siendo refugio y alimento para cientos de organismos marinos.

Laredo, Buque Quemado, San Gregorio, Bahía El Águila y Bahía Buzos fueron los cinco lugares donde los investigadores realizaron observaciones y extrajeron muestras de bosques de M. Pyrifera —de amplia distribución en Patagonia— con el fin de levantar información acerca de sus características fisiológicas (distribución, densidad, entre otros parámetros) y su bio-óptica, es decir, su capacidad de absorber y reflectar la energía solar.

Este último análisis, relacionado con la utilización de sensores remotos e imágenes satelitales, es considerado una metodología de trabajo pionera en el estudio de algas marinas en nuestro país. “Una de las limitaciones que tiene este tipo de estudio es poder validar in situ algunas características necesarias para entender la información que recibimos desde los satélites. Para ello, estudiamos la reflectancia de la fronda algal, lo que nos permite generar una firma espectral de radiación especifica que facilita la verificación de la información remota”, comentó el Dr. Gómez.

“Somos uno de los primeros grupos científicos que está realizando este trabajo en el país, con macroalgas y orientado principalmente a M. pyrifera. Con ello ganaremos datos relevantes sobre la fotobiología de esta especie, que complementarán los resultados que nuestro grupo de investigación ha publicado en años recientes”, agregó el investigador.

Además de la recolección de muestras de huiro, a cargo de los buzos científicos Ignacio Garrido y Jaime Loaiza, los terrenos consideraron un sondeo con un drone multiespectral, monitoreado por la ingeniera en medio ambiente y manejo costero, Dayane Osman.

El líder del equipo recalcó la importancia de este tipo de estudio, que busca comprender los procesos fisiológicos del huiro, debido a que “esta especie destaca por su resiliencia en condiciones climáticas adversas, sosteniendo a la mayor parte de las comunidades bentónicas de la región y cubriendo miles de hectáreas de la zona subantártica. Su presencia es esencial para mantener la biodiversidad de los sistemas marinos y no solo eso, una parte de esta riqueza es utilizada por el hombre para consumo, siendo un elemento biológico muy importante para nosotros”.

La investigación del equipo dirigido por el Dr. Gómez fue destacada por la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, liderada por el titular de la cartera, Dr. Andrés Couve, quien pudo conocer en terreno el trabajo llevado a cabo en el sector de Bahía Buzos, al interior del Parque del Estrecho, a 60 kilómetros al sur de Punta Arenas.

Ver además

Crean murales gemelos que interconectan la historia de Valparaíso y Rapa Nui con la astronomía

¿Qué tienen en común las historias de Valparaíso y Rapa Nui y su relación con …