Inicio / Regional / La Región de Valparaíso apuesta por la electromovilidad con la reactivación de su Mesa Intersectorial

La Región de Valparaíso apuesta por la electromovilidad con la reactivación de su Mesa Intersectorial

Este martes en el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María, se llevó a cabo la reactivación de la Mesa de Electromovilidad de la Región de Valparaíso, un espacio de encuentro y coordinación entre los diversos actores interesados en promover la movilidad eléctrica en la región. Bajo el liderazgo de la seremi de Energía, Arife Mansur, esta iniciativa contó con la participación de representantes de Movelex, INACAP Valparaíso, Duoc UC, Chilquinta, el AC3E, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Reborn Electric Motors, Urban Lab y Dhemax.

La Mesa de Electromovilidad representa un espacio de coordinación intersectorial que busca promover la colaboración y la sinergia entre los diferentes actores del sector público, privado y académico, frente a esto, la seremi Arife Mansur destacó “estamos contentos como equipo de seremía de Energía porque reactivamos nuestra mesa de electromovilidad en conjunto con las empresas, la academia y el sector público, agradezco a todos los participantes su compromiso y entusiasmo en esta reactivación. Por lo tanto, hoy día vamos a empezar a generar acciones que nos permitan motivar a otros actores en el tema de electromovilidad que es tan importante tanto para la Región como para el Ministerio de Energía”.

Durante la reunión, se destacaron los avances alcanzados en materia de electromovilidad a nivel nacional y regional en los últimos años y se compartieron datos relevantes. En la Región de Valparaíso, actualmente se cuenta con 60 cargadores para vehículos eléctricos, con una potencia instalada de 2,49 MW. Asimismo, se informó que el consumo energético del transporte corresponde al 35,3%, siendo el 86,6% de este porcentaje atribuido al transporte terrestre.

Además, se presentaron los resultados de una encuesta realizada a los colectiveros de la región, la cual proporcionará información valiosa para la implementación de un programa de recambio de colectivos eficiente y sostenible.

En cuanto a las propuestas para impulsar la electromovilidad en la región, se destacan los siguientes puntos:

  • El objetivo principal de la mesa será generar iniciativas que busquen financiamiento tanto público como privado, para el recambio de vehículos eléctricos, como taxis colectivos, así como la instalación de cargadores eléctricos de carácter público en las calles de nuestra región.
  • Avanzar en el despliegue de la electromovilidad, promoviendo la expandiendo la infraestructura de la red de carga en las calles de la región, además de difundir información clara para que más personas opten por esta alternativa sostenible.
  • Impulsar el desarrollo del capital humano y la investigación aplicada en electromovilidad a nivel nacional, fortaleciendo la formación de profesionales y promoviendo la innovación en este ámbito.
  • se acordó también, establecer reuniones bimensuales y trabajar en el levantamiento de brechas existentes en la región de Valparaíso.

Apreciaciones de la Mesa:

Cristian Lizana Marchant, director de Mecánica y Logística en INACAP Valparaíso señaló que “la coordinación de la mesa me parece fundamental, necesario. La región de Valparaíso tiene que reposicionarse en tema de electromovilidad considerando que es parte de su patrimonio. Tenemos que retomarlo y liderarlo a nivel regional y finalmente nacional y definir de qué manera nosotros podemos apoyar planes de acción para implementar la electromovilidad dentro de la región, que es un mandato, es una política de estado y nosotros ser los facilitadores también para que se logre ese propósito”.

Por su parte, Samir Kouro, subdirector del AC3E, dijo “la reactivación me parece súper valiosa, en realidad es algo que estamos echando de menos, lamentablemente la pandemia nos frenó un poco y es bueno que se esté reactivando porque la verdad es que hay muchos desafíos y brechas que resolver, pero también muchas oportunidades para la Región. Así que estamos contentos de volver a reactivar este ecosistema del sector público, privado, también las universidades y tratar de ir resolviendo los problemas que tiene la región en torno a la electromovilidad”.

Ver además

Gobernación Marítima de Valparaíso realizó seminario COREDSAMAR sobre seguridad en el ámbito marítimo y portuario

El 27 de junio, en Quintero, se efectuó el Seminario “Desarrollo de Capacidades para Fortalecer …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux