Llaman a postular al “Subsidio a la Retención Laboral” por catástrofe

El nuevo Subsidio de Emergencia Laboral por catástrofe es un aporte mensual para empresas. Su objetivo es ofrecer una solución de continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe, producida por las lluvias de junio 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto a subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo y la directora nacional del SENCE, Romanina Morales, presentaron esta semana el instrumento, que se plantea como un apoyo directo a las empresas, protegiendo el empleo de sus trabajadores y trabajadoras.

“Este subsidio es parte del Plan de recuperación de ayudas tempranas, y está enfocado en apoyar a las empresas que sufrieron inundaciones y que ha causado daño a sus instalaciones, por lo tanto, van a vivir dificultades para pagar los sueldos de sus trabajadores y trabajadoras”, explicó la ministra Jeannette Jara al anunciar la apertura de postulaciones.

Las empresas que acrediten el cumplimiento de requisitos podrán recibir una bonificación mensual por cada persona trabajadora postulada y concedida, equivalente al 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, el que podrá ser prorrogada por otros tres meses con una bonificación del 60% del IMM.

“Este aporte se entregará directamente a las empresas siniestradas, por cada una de las personas trabajadoras que se encuentran en grave riesgo de perder su fuente laboral, sin distinción de renta”, explicó el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y detalló que “El dinero se entregará directamente a las empresas siniestradas, por todas las personas trabajadoras postuladas y aceptadas del establecimiento o sucursal, sin distinción de renta. El llamado es a que postulen lo más rápido posible, porque aquellas empresas lo hagan en el mes de julio, van a poder recibir el pago en agosto».

La postulación deberá ser realizada por las empresas respecto de cada persona trabajadora dependiente del establecimiento siniestrado. Al hacerlo, las empresas deberán presentar: 

  1. Contrato de trabajo por cada persona trabajadora ingresada.
  2. Certificado de cotizaciones de AFP y Salud por cada persona trabajadora ingresada.

En caso de que los documentos hubieran resultado siniestrados, el sistema proveerá una declaración jurada donde se exime a la empresa de presentar únicamente los contratos de trabajo.

“Las empresas no tendrán limites respecto de la cantidad de personas trabajadoras a postular, no obstante, la concesión, solo podrá ser posible por un máximo de 50 trabajadores/as. Aun así, la cantidad efectiva de personas trabajadoras a conceder estará sujeta a la cantidad que se encuentre en riesgo de perder su fuente laboral según informe emitido por SEREMI del Trabajo y Previsión Social”, detalló en su llamado a postular la directora nacional del SENCE, Romanina Morales.

La seremi del Trabajo y Previsión de Valparaíso; Susana Calderón Romero, valoró la implementación de este beneficio, reiterando que como Ministerio del Trabajo y Previsión Social nuevamente estamos presente en los efectos adversos del sistema frontal sufrido y en la región de Valparaíso recibimos este subsidio como parte del plan de recuperación de ayudas tempranas, el que está enfocado en apoyar a las empresas  que sufrieron inundaciones u otro daño a causa de la emergencia climática recién pasada; esperamos que esta ayuda sea un apoyo a las empresas afectadas, puedan continuar trabajando sin poner en riesgo los puestos de trabajo que generan», puntualizó la máxima autoridad del Trabajo en la región.

Pueden acceder al subsidio:

Empresas que se hayan visto siniestradas por la catástrofe del sistema frontal de junio 2023 cuya condición de afectación se encuentre ratificada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social y que se encuentren en las comunas afectadas de las regiones declaradas como Zonas Afectadas por Catástrofe (Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Metropolitana).

  • Empresas que se hayan visto siniestradas por los temporales en las localidades afectadas y cuya condición de afectación se encuentre ratificada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social.
  • Existencia de una relación laboral al mes anterior del siniestro, así como también la continuidad laboral de dicha relación mientras dure el subsidio. Es decir, si no se mantuviera la relación laboral, verificada por SENCE a través de la existencia de cotizaciones previsionales, se suspenderá el beneficio por la persona trabajadora individualizada.
  • Empresas que tributen en primera categoría (incluidas todas las empresas del régimen Pyme, las empresas en renta presunta, las empresas individuales, etc.) o bien pequeños contribuyentes conforme al artículo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos, suplementeros, entre otros).
  • Las empresas que opten al beneficio deberán contar con operaciones en la zona siniestrada y el beneficio se limitará a las personas trabajadoras de dicho establecimiento. Estas personas trabajadoras deberán pertenecer a empresas que hayan visto afectadas sus operaciones producto de la contingencia, sea por daño físico directo a sus instalaciones u otro tipo de daños que no permita la continuidad operacional, impidiendo el ejercicio de labores de sus trabajadores/as. 

Calendario Postulación

 

Mes de Postulación

Mes de Concesión

Primer Pago

Julio

Agosto

A partir del 15 de agosto de 2023

Agosto

Septiembre

A partir del 15 de septiembre de 2023

Septiembre

Octubre

A partir del 15 de octubre 2023

 

NOTA: Fecha de pagos son referenciales y sujetas a días hábiles. Con todo, los pagos no podrán superar a diciembre de 2023.

Simulación del monto del subsidio según fecha de postulación:

 

Mes Postulación

Mes de pago

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Julio

352 mil

352 mil

368 mil

276 mil

276 mil

Agosto

 

352 mil

368 mil

368 mil

276 mil

Septiembre

 

 

368 mil

368 mil

368 mil

 

Ver además

Hospital Dr. Gustavo Fricke amplía su campaña de vacunación con puntos de atención para pacientes ambulatorios y público general

A un mes del inicio de la Campaña de Vacunación, más de 3 mil funcionarios …