Inicio / Regional / Lonco mapuche realizó clase de botánica a pacientes pediátricos y niños del club escolar del Hospital Dr. Gustavo Fricke

Lonco mapuche realizó clase de botánica a pacientes pediátricos y niños del club escolar del Hospital Dr. Gustavo Fricke

Una interactiva y educativa visita realizó la lonco mapuche Patricia Antillanca, al Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP. En la instancia – enmarcada en el día de los pueblos originarios – enseñó a los pacientes del Área Pediátrica acerca de su cultura, música y alimentación. Además, realizó un taller de botánica, explicando las diferentes propiedades de cada hierba.

Julio Carreño, papá de una de las pacientes que participó, agradeció la vinculación del Hospital con los pueblos indígenas, lo que incentivó que los niños quisieran conocer más acerca de ellos. “Demasiado informativo, creo que es una instancia para que los niños aprendan nuevas cosas de lo que era nuestro tiempo pasado, otras culturas, entonces es bastante gratificante la verdad”.

Su visita fue bien recibida también en el Club Escolar del Hospital, donde los niños le formularon varias preguntas y tuvieron oportunidad para probar parte de su gastronomía típica. Así lo indicó Ana María Galaz, encargada del Club Escolar. “Los niños pudieron tener nuevos conocimientos y una experiencia educativa. La lonco le explicó a los niños cómo preparar hierbas, agüitas de hierba, también le mostró los piñones para que degustaran, les mostró los nombres de los trajes típicos mapuche, también nos habló de su familia, de su lengua”.

Para la misma lonco, Patricia Antillanca, la experiencia fue enriquecedora y marcó un precedente para seguir trabajando en difundir más acerca de los mapuche en otras unidades del Hospital. “Nosotros vinimos a traer nuestra enseñanza, poder transmitir esa cosmovisión a los pichiqueches (niños), lo que es nuestro atuendo, nuestras joyas, nuestra alimentación, nuestras hierbas medicinales, con lo que nosotros nos curamos, nos sanamos nuestra enfermedad. Y feliz, pues ellos están interesados en saber todo, y ahí uno se da cuenta de que realmente los colegios no están enseñando mucho el mapudungún y las costumbres, y para eso uno tiene la paciencia y la voluntad para enseñarles a los pichiqueches (niños)”.

Ver además

Gobernación Marítima de Valparaíso realizó seminario COREDSAMAR sobre seguridad en el ámbito marítimo y portuario

El 27 de junio, en Quintero, se efectuó el Seminario “Desarrollo de Capacidades para Fortalecer …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux