Más de 2.600 jóvenes postulan a Propedéutico PUCV

Con 2.612 postulaciones, el Programa Propedéutico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cerró su convocatoria 2025, cifra que supera la del año pasado y refleja el creciente interés de jóvenes de todo el país por formar parte de esta experiencia de acceso temprano a la universidad.

Al respecto, Jacqueline Páez, vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio de la PUCV, explicó que «nos llena de satisfacción poder contar nuevamente con una gran cantidad de jóvenes que se interesaron en ser parte de nuestro programa de acceso especial Propedéutico. Hoy evidenciamos que durante años nos hemos consolidamos como una institución de educación superior de la cual los estudiantes de buen rendimiento escolar desean ser parte».

Páez agregó que «nos pone muy contentos que las familias de los más de 2.600 jóvenes confíen en nuestra calidad formativa para desarrollar las habilidades de los alumnos que hoy cursan cuarto medio, que postulen a este programa de 16 semanas en diferentes ámbitos disciplinares, ellos confían en que en esta universidad está el futuro de sus hijos. La excelencia académica de los alumnos que realizan el Propedéutico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso posteriormente se ve reflejada en un gran desempeño en las aulas de nuestra casa de estudios, lo que nos asegura seguir formando profesionales de primer nivel a disposición de la región y el país».

Por su parte, la directora de Inclusión, Vanessa Vega, señaló que “el éxito de las postulaciones, que aumentaron aproximadamente en un 18%, tiene varios elementos esenciales. Primero, el prestigio de nuestra casa de estudios(…) En segundo lugar, nuestro equipo de trabajo de la Dirección de Inclusión, que ha demostrado que el Propedéutico es un programa que realmente entrega apoyo a los estudiantes”.

Este año, las postulaciones estuvieron marcadas por una alta participación de mujeres, con un 58,9% del total. El programa recibió postulaciones desde Atacama, Punta Arenas, Tocopilla, Illapel y Chillán, de establecimientos principalmente municipales, SLEP y particulares subvencionados, confirmando su impacto nacional y descentralizado.

Este incremento, además, responde al compromiso de la Universidad con potenciar el programa, aspecto destacado por Vanessa Vega: “Es importante el apoyo institucional que se ofrece a los programas como éste, porque así se reconoce y se hace vivo que somos una universidad centenaria, inclusiva y de excelencia”.

A esta convocatoria histórica se suman los estudiantes que vivieron la experiencia del Programa de Acceso Temprano (PAT) durante tercero medio, además de la alianza con el Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia, con cupos reservados de participación.

«Este récord de postulaciones es un reflejo del compromiso de la Universidad con la educación accesible y de calidad para todos. Estamos orgullosos de ser una institución que sigue respondiendo a las demandas de las y los estudiantes, impulsando la formación integral y preparándolos para los desafíos de un mundo cada vez más complejo», señaló Scarlet Vivanco, coordinadora del Programa.

En la actualidad, el equipo se encuentra en pleno proceso de selección. Además, las postulaciones para Propedéutico en Santiago, enfocado en el área de Ingeniería, siguen abiertas. 

El Programa Propedéutico es parte de las iniciativas de la Dirección de Inclusión de la PUCV, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y se alinea con los valores fundacionales de la Universidad, apostando por una educación que reconozca el esfuerzo, respete la diversidad y potencie el talento de las nuevas generaciones.

Ver además

Buckfast Chile: desde Villa Alemana exportando abejas reinas para el orbe

En 2010, el médico veterinario, José Tomás Valdebenito, decidió incursionar en la crianza de abejas …