Masiva celebración del día mundial del libro en la cárcel de Valparaíso

Con más de 2500 obras cuenta la biblioteca del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Fue en el exterior de este espacio que se celebró, este miércoles, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

La iniciativa, organizada en conjunto por Gendarmería y los tres establecimientos educacionales que funcionan en la unidad penal, buscó promover la lectura entre los privados de libertad. Cabe destacar que cada mes la población penal del recinto porteño solicita un promedio de 325 libros, ubicando a la biblioteca del Complejo entre las cinco que más prestamos realiza entre los establecimientos penitenciarios de todo el país.

Carolina Valderrama, encargada de biblioredes de la cárcel porteña destacó que mediante esta actividad “buscamos acercar los libros a los usuarios. Junto a los tres establecimientos organizamos este espacio y, además, invitamos a la poeta Luisa Aedo Ambrosetti y al equipo de la revista Fábrica de Letras. A diferencia de lo que la mayoría puede creer, en las unidades penales en general y en esta en particular se lee y se lee harto y nosotros queremos que esto siga así y siga aumentando. Es por medio de la lectura que los privados de libertad también pueden cambiar sus conductas y avanzar en el proceso de reinserción social”.

La celebración comenzó alrededor de las 11.00 horas e incluyó tres stands donde los internos pudieron aprender, compartir y hasta ganarse libros. En total fueron más de un centenar los privados de libertad que pudieron participar en esta iniciativa.

La directora del Centro Educativo Horizonte, Jenny Sepúlveda, sostuvo que “normalmente, como establecimiento, estamos buscando hacer campañas para generar regalos de libros, como también acercar otros libros que puedan ser de consulta, de lectura o préstamo. Hay mucho más acercamiento, los estudiantes buscan leer y leer lo que sea, pero, principalmente, de autoayuda”.

Revista de Cárcel 

En el año 2024 vio la luz el primer número de la revista Fábrica de Letras, cuyo equipo ha efectuado talleres en distintas unidades penales del país.

Paulina Vergara, directora del Centro Cultural Letras Públicas, bajo cuyo alero nace la publicación, explica cómo ha sido el trabajo realizado.

“Es una publicación escrita dentro y afuera de las cárceles de la quinta región y región metropolitana. Ha sido, realmente, comprobar que dentro de las cárceles hay muchas letras, muchas ganas de escribir y muchas ganas de leer. Hay que llegar con la didáctica e iniciativas correctas, que puedan invitar y no asustar; que puedan inspirar y acompañar a quienes están privados y privadas de libertad en su tiempo y transformar ese tiempo de espera y de desesperación en un espacio de aprovechamiento”.

A partir del mes de abril el equipo de la Revista estará realizando un proyecto de escritura de cartas en el Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso, el cual se mantendrá hasta septiembre.

Ver además

ISL Valparaíso visitó empresas adheridas de San Antonio en el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo

En el marco del Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto …