MINVU inspecciona obras de 18 viviendas en Isla de Pascua: tienen un 80% de avance

Hasta el sector de Vai a Repa, en la comuna de Rapa Nui, llegó la seremi Minvu de la región, Belén Paredes, para, junto a la oficina local del Serviu, la Empresa Constructora y Entidad Patrocinante, realizar una visita inspectiva al desarrollo de las obras de las viviendas que se están levantado para 18 familias de Rapa Nui, que son beneficiarias de subsidios del Programa de Habitabilidad Rural DS10 del Minvu.

Desde el territorio insular la seremi Belén Paredes sostuvo que, “el Plan de Emergencia Habitacional avanza en Rapa Nui porque tenemos un compromiso de llegar a las 38 comunas de la región con soluciones habitacionales. En este caso, también, con estas construcciones estamos saldando una deuda que teníamos hace mucho tiempo con estas familias, que habían tenido procesos fallidos para concretar sus viviendas. Sin embargo, con el compromiso de nuestro ministerio y la colaboración de Armada que ha trasladado los materiales hemos podido ir concretando estos proyectos y proyectar la primera entrega durante el primer trimestre del 2025”.

Asimismo, agregó que, “el Plan de Emergencia Habitacional tiene una meta concreta en la región y con este avance esperamos cumplirla. Nuestra finalidad es entregar tranquilidad y certezas a las familias que es posible el desarrollo habitacional de alta calidad en Rapa Nui”.

Estas obras comenzaron a mediados del año 2023, cuando arribó a este territorio el primer cargamento de insumos a bordo del Buque Aquiles de la Armada, que permitió iniciar estos proyectos y garantizar su continuidad con un segundo envío, realizado en octubre pasado, con los materiales para las terminaciones e instalaciones de artefactos para el último tramo de desarrollo de las edificaciones, así como también paneles fotovoltaicos y sus baterías para brindar de este elemento sustentable estas construcciones.

Las 18 viviendas que se están levantando en Isla de Pascua fueron diseñadas con pertinencia social y un fuerte componente de participación ciudadana. Contarán con una superficie de 85 m2, incorporando cocina, living-comedor, un baño, tres dormitorios y dos taupeas, o corredores externos, propios de la arquitectura local. Además, las soluciones incluirán paneles solares fotovoltaicos, que permitirán un suministro autosuficiente de energía; ventanas PVC y puertas de madera maciza, para una mayor aislación térmica y acústica; y un sistema de piso ventilado, para mejorar el comportamiento de la vivienda frente a la humedad de la isla, entre otras características.

Ver además

Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera

Con cerca de 80 asistentes, representativos de diversos sectores de la ciudad y autoridades, se …