Minvu intensifica vinculación de familias damnificadas con empresas constructoras para agilizar reconstrucción

Con el objetivo de agilizar el inicio de obras de las viviendas de reconstrucción es que, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), está realizando un despliegue especial en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar, destinado a la atención de las familias damnificadas del incendio del 2 y 3 de febrero del 2024 para que puedan recibir su subsidio habitacional y, además, vincularlas de inmediato con una empresa constructora que las acompañe en el proceso de recuperación habitacional.

Esta instancia de trabajo focalizado con familias afectadas de la comuna de Viña del Mar y Quilpué comenzó el 31 de marzo y se extenderá hasta el 4 de abril en la ciudad jardín, hasta donde han concurrido más de 500 damnificados y damnificadas quienes han recibido una orientación concreta sobre la reconstrucción de sus viviendas, así como también apoyo jurídico y social en los casos que sean necesarios.

Tras recorrer la feria y compartir con las familias, la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, señaló que “esta feria que se llama Reconstruyendo Futuro tiene el propósito es poder entregar los subsidios y ya tenemos el 90% de las personas ya nominadas con subsidio en mano. Por eso, en esta feria estamos también vinculando a estas familias a su solución habitacional que van a tener de reconstrucción y para aquellos que aún tienen asuntos pendientes, contamos con un equipo jurídico que asesoran a las familias que todavía tienen temas con sucesiones, herencias, para poder despejar esos temas. A su vez, están también las entidades patrocinantes, las constructoras, de manera que puedan elegir qué tipo de vivienda elegir. Así que es un despliegue que se suma a este avance en la reconstrucción y a este paso firme que estamos dando en acelerar los procesos, de cara también al invierno, que ha sido el mandato del Presidente Gabriel Boric”. 

Respecto al proceso de reconstrucción, la seremi Minvu, Belén Paredes, precisó que “hemos hecho un avance importante desde el mes de enero hasta la fecha de poder asignar más de 1.500 subsidios. Ya tenemos 2.598 subsidios asignados, lo que nos permite llegar al 90% en la asignación de estas ayudas y, también, es importante señalar que tenemos 60% en la vinculación; es decir, que esos subsidios hoy tienen una asistencia técnica para el desarrollo del proyecto habitacional. Entonces, cuando hablamos de porcentaje de avance, a eso nos referimos. Además, tenemos más de 560 viviendas en construcción en distintos grados de avances, algunas en 90% de avance, otras en 40% y otras iniciando de manera sistemática todos los meses tenemos nuevos inicios de obra, así lo constatamos la semana pasada en El Olivar, donde ya se iniciaron los primeros cuatripareos, algo que había estado muy en debate sobre la posibilidad de intervenir El Olivar y ya iniciamos el proceso. Estos son avances hay que contrastarlos en terreno porque es lo que estamos haciendo y, por supuesto, acelerando los procesos que van a permitir el inicio de otros cuatripeareos que se van a levantar durante todo este año 2025”.

Por su parte, la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, recalcó que esta jornada se complementa con el vuelo drone en Canal Beagle de Viña del Mar que permite catastrar el nivel de avance de la reconstrucción bajo los distintos programas que estamos desarrollando. “Esta jornada es una acción concreta de poder generar un despliegue por parte de los funcionarios Serviu, Seremi y la intersectorialidad de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y el Municipio, que tiene el objetivo de poder orientar y asesorar a todas las familias, estas 2.598 familias que hoy día se encuentran con su subsidio y la idea es que este espacio les permita llevarse el vínculo con una asistencia técnica o reforzar el trabajo que ya están haciendo con su asistencia técnica en poder llegar a materializar su vivienda definitiva. Este espacio se complementa con otra acción que estamos haciendo junto a CIREN de Ministerio de Agricultura, con quienes volamos drones, que nos permiten tener una claridad, una fotografía al momento de las viviendas que se han ido construyendo, las viviendas que se han ido ejecutando en este lapso de tiempo y nos permite también reorientar estrategias para generar un reimpulso en lo que es la reconstrucción en este momento”, indicó. 

El delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, enfatizó que “hoy día vemos avances muy relevantes y prueba de ello es esta feria. Todavía falta, obviamente vamos avanzando. Durante el invierno pasado se hizo una inversión relevante respecto del mejoramiento, la restitución de viviendas de emergencia dañadas y ahora se mantuvo un fondo. Están los fondos necesarios para poder reparar todas las viviendas de emergencia que sea necesario reparar. Hay un trabajo bien extenso con los dirigentes y las dirigentes formales en los distintos lugares”. 

Entre los asistentes a la feria, se encuentra Ernestina Montecinos de El Olivar, quien manifestó que “esto para mí es una bendición y aquí la recepción ha sido muy buena porque la señorita de la vivienda, todas las personas me han ayudado me llevaron donde el abogado, me entregaron mi subsidio. Ha sido una atención única preocupados por mi drama, mis problemas y están ya nos ayudando y nada más, contenta que me llevo mi subsidio».

Ver además

Inscripción 100% online en el Proceso de Postulación 2025-2026 a la Escuela de Formación de Carabineros de Chile

La Escuela de Formación de Carabineros de Chile sede Viña del Mar informa a la …