El miércoles 16 de abril de 2025, a las 18:30 horas, Museo Fonck, realizará a través de zoom la charla conversatorio gratuita titulada “Vestimenta, gorros y tocados de los habitantes del desierto de Atacama en tiempos prehispánicos”, en donde se profundizará en torno a la fabricación de vestimentas textiles y gorros empleados por los habitantes de Arica, Tarapacá y Atacama.
En la conversación, se destacará la sorprendente diversidad de formas, diseños y colores de estas prendas de vestir, así como su uso continuado a lo largo de los siglos. Este legado ofrece valiosa información sobre su función como símbolos de identidad y comunicación entre distintos grupos humanos, además de reflejar la pertenencia a territorios específicos del norte de nuestro país.
La actividad que es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras será encabezada por Helena Horta Tricallotis, arqueóloga e historiadora del arte, con títulos obtenidos en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, Hungría, donde también obtuvo el grado de Doctor Universitatis en Arqueología (Prehistoria). En 2010, se graduó de Doctora en Historia con mención en Etnohistoria en la Universidad de Chile.
Su trabajo de investigación se ha centrado en el arte y la arqueología prehispánica del área centro-sur andina, con un enfoque especial en los sistemas visuales de las diversas culturas del Norte Grande de Chile. En base a estos temas, ha publicado artículos científicos y libros. Además, ha impartido docencia de pregrado y postgrado en distintas universidades chilenas. Durante los años 2011-2024 fue académica en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige S.J. de la Universidad Católica del Norte, en San Pedro de Atacama, en donde fue editora general de la revista científica indexada Estudios Atacameños (2014-2015) y, posteriormente, Editora de la sección de Arqueología en la misma revista (2018-2024).
Para participar, el día de la actividad deberán ingresar al link de Zoom de la biografía de la cuenta de Instagram de Museo Fonck: https://linktr.ee/museofonck.
Cabe señalar que la charla incluirá Intérprete en Lengua de Señas Chilena.
El museo invita a aprovechar estas instancias para aprender sobre nuestro pasado e identidad cultural a través de las prendas de vestir utilizadas por personas que habitaron territorios del norte del país en tiempos prehispánicos. Podrán conocer algunas técnicas de confección, los materiales empleados y el simbolismo que estas vestimentas representaban en sus comunidades.
Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.