SAMU SSVQP reitera la importancia del uso adecuado de la red de emergencia 131 para optimizar los tiempos de respuesta en la atención prehospitalaria

La correcta utilización de la red 131 es fundamental para optimizar la respuesta prehospitalaria ante emergencias de salud en nuestro territorio. Con el objetivo de mejorar la atención y la eficacia del servicio, se hace un llamado a la población a hacer un uso responsable y adecuado de este número de emergencia. Al canalizar correctamente las solicitudes a través de la red 131, el SAMU SSVQP podrá priorizar y gestionar de manera más eficiente los recursos disponibles, garantizando así una respuesta rápida y oportuna en cada situación de urgencia médica.

En ese contexto y buscando la mejora continua de los procesos, permitiendo una intervención rápida y eficaz hacia los pacientes, el Dr. Jorge del Campo, Director de la red SAMU SSVQ, hizo hincapié en el funcionamiento del nivel de emergencia 131, que opera a través de una regulación médica y de enfermería. “Toda llamada que ingresa al nivel 131 recibe un tratamiento. ¿Y qué quiere decir esto? Que nosotros tenemos que determinar efectivamente la pertinencia de la llamada, con esto me refiero a que si efectivamente la solicitud es un problema de salud o no, porque muchas veces la gente puede tiende a confundirse con los números de emergencia”.

Además, comentó sobre la importancia de priorizar las llamadas: “Tenemos que definir primero la pertinencia y dos, con qué grado de urgencia tenemos que atender esa llamada”. Aclaró que no todas las llamadas requieren el envío de una ambulancia. “Muchas de aquellas llamadas efectivamente basta con un consejo de enfermería o un consejo médico, que puede ser la solución más efectiva para el problema por el cual nos están llamando”.

Regulación efectiva

La Dra. Teresa Desenzani, jefa de Regulación del SAMU SSVQ, explicó detalladamente el proceso de regulación que sigue cada llamada recibida al nivel 131, destacando la importancia de la rapidez y precisión en la atención. “El proceso de regulación de la llamada es un proceso que consta de muchos pasos. Esos pasos son súper importantes que los hagan y la gente acá, los profesionales que lo realizan, lo hacen de manera muy acuciosa y muy rápida para poder obtener la mayor cantidad de datos en el menor tiempo posible y poder despachar el recurso más apropiado”. En ese contexto la Dra. Desenzani subrayó que, al llamar al 131, un radiooperador entrenado es el primero en atender la llamada, solicitando información clave como la ubicación de la emergencia y un número de contacto. “Esto es importante porque si la llamada se llega a cortar en esta primera fase, nosotros vamos a poder llamarlo de vuelta a la persona o vamos a poder despachar una ambulancia teniendo estos primeros datos”. Tras esta fase inicial, la llamada es transferida a un enfermero o médico regulador, quien realiza preguntas clínicas para determinar la gravedad de la situación y asegurar el envío del recurso adecuado. La jefa de regulación además, enfatizó que la obtención de información adicional es crucial, ya que permite coordinar la respuesta ante emergencias complejas y garantizar que los recursos se utilicen de la manera más eficiente posible.

Cabe señalar que  la regulación se considera un acto médico, donde cada decisión está respaldada por profesionales, destacando en todo momento la existencia de una comunicación en tiempo real con todo el personal del centro regulador para revisar todas las solicitudes y que no quede ningún caso atrás. 

Buen uso del nivel 131

Ante el progresivo aumento de consultas al nivel 131 que se espera con el inicio de la campaña invierno, principalmente asociado a cuadros febriles y posiblemente a patologías respiratorias en adultos mayores y niños, El director de SAMU instó a la comunidad a utilizar el número 131 solo en situaciones de emergencia. “La recomendación siempre es que el llamado al número 131 sea en situaciones de emergencia, donde realmente exista un riesgo para la funcionalidad o la vida de un paciente”, comentó el Dr. Jorge del Campo, quien también aconsejó acudir precozmente a los servicios de salud en caso de que los síntomas se agudicen, especialmente en niños.

“Preferimos que nos llamen de más, pero entendiendo que en muchos casos la respuesta no va a ser el envío de una ambulancia para su emergencia, sino que también un consejo o una indicación para la administración de medicamentos y analgésicos para tratar la patología”, concluyó el Dr. del Campo.

Ver además

Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

Una nueva línea de apoyo para fomentar el emprendimiento femenino dio a conocer este lunes …