Inicio / Regional / SENDA sella gestión 2023 con la instalación del Comité Regional para la Prevención y presencia programática en casi toda región

SENDA sella gestión 2023 con la instalación del Comité Regional para la Prevención y presencia programática en casi toda región

Más de 20 mil estudiantes de la región beneficiados con los programas preventivos de SENDA, más de 800 padres y madres participantes en los talleres de fortalecimiento de competencias parentales, casi 2 mil personas con consumos problemáticos de drogas y alcohol atendidas en los centros de tratamiento de la región, fueron algunas de las cifras dadas a conocer por el director regional de SENDA Valparaíso, en la Cuenta Pública del Servicio.

La actividad que se llevó a cabo en el salón municipal de Los Andes, contó con la asistencia de autoridades provinciales y comunales, además de la presencia de representantes de organizaciones vecinales, educacionales y empresariales, que durante el 2023 adhirieron a la oferta programática del servicio, vinculada principalmente al área de prevención.

En la oportunidad, el director regional del servicio, Carlos Colihuechún Brevis destacó la instalación durante agosto del 2023 del Comité Regional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol, para fortalecer la estrategia nacional de drogas mediante acciones intersectoriales que contribuyan al desarrollo de estrategias preventivas con sentido de territorialidad y que respondan a las necesidades de las comunidades.  

“El 2023 fue un año en que nuevamente logramos avanzar en prevención, de la mano de los municipios que son nuestros grandes aliados en la implementación de la estrategia preventiva en los territorios. Gracias a nuestros equipos comunales trabajamos con las comunidades educativas, organizaciones barriales y empresas en el fortalecimiento de los factores protectores para evitar y disminuir consumos. Sabemos que aún nos queda por avanzar, pero eso es parte de los desafíos que como SENDA Valparaíso asumimos para los años que se vienen”, sostuvo el director.

El reporte de la gestión 2023 destacó el programa Tolerancia Cero que apoya la labor de Carabineros y que durante el citado año logró desarrollar un total de 83 operativos a lo largo de la región, aplicando más de 7600 testeos para detectar posibles consumos de drogas y alcohol en conductores.

En materia de Tratamiento se destacó la atención de casi 2 mil usuarios y usuarias en los centros de tratamientos emplazados en la región gracias a alianzas público-privadas y la recuperación de programas de tratamiento para población específica (mujeres). En relación al área de Integración Social se enfatizó en la labor ejecutada por las Viviendas de Apoyo a la Integración Social (VAIS) y el Programa de Orientación Socio Laboral (OSL) que entregaron acompañamiento y asistencia a un total de 508 personas.

Ver además

Gobernación Marítima de Valparaíso realizó seminario COREDSAMAR sobre seguridad en el ámbito marítimo y portuario

El 27 de junio, en Quintero, se efectuó el Seminario “Desarrollo de Capacidades para Fortalecer …

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux