En el marco del aumento en el consumo de productos del mar por la conmemoración de Semana Santa, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), María Soledad Tapia y el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, fiscalizaron esta mañana el Mercado Central de Santiago.
Ambas autoridades recorrieron el tradicional centro de abastos acompañadas por equipos fiscalizadores, entregando recomendaciones para una compra segura y destacando el trabajo preventivo que se está desarrollando a nivel regional.
La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, presentó una nueva herramienta digital que permitirá a los locatarios verificar en línea el origen legal de sus productos, a través de un código QR. Este último se puede leer con cualquier celular con internet para verificar el detalle del producto como especie, cantidad, origen y destino, autorización vigente para el traslado e identificación del medio de transporte y documento tributario asociado.
Asimismo, la directora destacó el trabajo realizado en la campaña 2024, donde se controlaron 5.162 toneladas de pesca legal en más de 700 operativos coordinados con Armada, Carabineros, Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud y PDI quienes forman parte de su red.
Por su parte, el Seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, indicó que la Autoridad Sanitaria ha desplegado “un fuerte operativo de fiscalización desde el 17 de marzo, y a la fecha ya hemos realizado 241 inspecciones a locales de expendio, con 74 sumarios sanitarios cursados y más de 10 mil kilos de productos del mar decomisados que no estaban en buen estado. Nuestro objetivo es prevenir riesgos sanitarios y asegurar condiciones adecuadas para la venta de estos alimentos”.
Durante el recorrido, la autoridad sanitaria insistió en la importancia de realizar compras en lugares establecidos y en mantener condiciones adecuadas de higiene, conservación y manipulación de los productos del mar.
“Llamamos a las personas a comprar pescados y mariscos sólo en el comercio formal, donde se cumplen las condiciones sanitarias, como la refrigeración constante a no más de 5°C. Los mariscos deben estar cerrados y los pescados deben tener ojos brillantes y carne firme. Reiteramos que el limón no reemplaza la cocción: consumir productos crudos, especialmente ceviches o mariscales adquiridos en carros de ferias libres, implica un alto riesgo para la salud”, informo el Seremi Gonzalo Soto.
Recomendaciones:
– Compra mariscos y pescados en lugares establecidos, con autorización sanitaria.
– Al momento de la compra o previo a consumirlos observa que los alimentos tengan un aspecto correcto y buen olor y textura.
– Un pescado fresco se caracteriza por: Agallas bien rojas, ojos muy brillantes, carne firme y dura al tacto, bordes húmedos de la misma textura y color que el resto del cuerpo y escamas bien adheridas.
– Un marisco fresco se caracteriza por: El caparazón cerrado, cerrar su coraza al tacto cuando estén medianamente abiertas y no tener manchas ni tumores de colores oscuros.
– El jugo de limón no cuece los mariscos ni pescados, hiérvelos siempre por al menos 5 minutos.
– Refrigera los alimentos del mar en al menos 5 grados bajo cero.
– Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos.
– Lava con agua potable pescados y mariscos antes de su preparación.
– Limpia superficies en donde preparares los alimentos.
– Evita la contaminación cruzada, separando alimentos cocidos de crudos al momento de cocinar. Limpia superficies y utensilios que hayan tenido contacto con alimentos crudos.
-Preferir comprar pescados y mariscos en lugares establecidos
-Buscar los locales que tienen el Sello Azul de Sernapesca