En septiembre de 2024, el Hospital Carlos Van Buren fue foco de atención nacional tras el cierre de pabellones, hecho que se vinculó principalmente a temas presupuestarios. El SSVSA al hacer una revisión retrospectiva, fue posible que identificaran que esta situación tiene antecedentes similares en los años 2021, 2022 y 2023.
Ante este escenario, la Dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio tomó la decisión de abordar la situación con total transparencia y responsabilidad. Uno de los primeros pasos fue determinar con precisión la deuda real del establecimiento.
Constatándose al 31 de diciembre de 2024, que la deuda acumulada asciende a 28 mil millones de pesos, correspondiente a una deuda de arrastre generada en los últimos años, deuda que no aparecía en los registros contables
Si bien se impulsó instancias administrativas de investigación —como auditorías, sumarios y un proceso llevado a cabo por la Contraloría General de la República— la magnitud de los hechos constatados hicieron que el Servicio de Salud presente una querella contra quienes resultan responsables, con el objetivo de esclarecer eventuales responsabilidades penales en la acumulación de esta deuda.
Actualmente, esta situación está siendo abordada en conjunto entre el Servicio de Salud y la nueva dirección del hospital, encabezada por Dafne Secul.
En esa línea, el hospital cuenta hoy con recursos cercanos a los 6.700 millones de pesos, en coherencia con el aumento del 14% en su presupuesto total para el año 2024. Estos recursos están siendo cuidadosamente gestionados con el acompañamiento técnico del Servicio, con el objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones y la mejora sostenida de la atención a los usuarios.
El compromiso del SSVSA es claro: fortalecer la gestión hospitalaria, resguardar el buen uso de los recursos públicos y garantizar que los equipos de salud cuenten con las condiciones necesarias para atender a la comunidad de forma oportuna y segura.