Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca activa SAPU transitorios durante época estival

Es verano y la Región de Valparaíso es uno de los destinos favoritos a visitar durante estos meses. La población flotante aumenta y con ello las consultas de salud. Por ello, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca determinó activar siete nuevos Servicios de Atención Primaria de Urgencias transitorios, con el fin de abarcar mejor las necesidades de la comunidad, tanto como las de los turistas.

Estos dispositivos se encuentran en Las Ventanas, Maitencillo, Los Molles, Papudo, Zapallar, Catapilco y Olmué y responden a una estrategia del Ministerio de Salud y del SSVQP para reforzar la red asistencial y descongestionar las urgencias de los Hospitales.

Camila Zamora, enfermera a cargo del SAPU ubicado en Las Ventanas, en la comuna de Puchuncaví, detalló parte de las prestaciones y el funcionamiento comentando que “nuestros horarios de atención parten a las 5 de la tarde hasta las 12 de la noche en la semana; y sábados y domingos partimos a las 8 de la mañana y terminamos a las 12 de la noche. Cuando se activa la temporada de SAPU sumamos más profesionales. Contamos con enfermero, médico, TENS, conductores, auxiliares de servicio y un administrativo que se encuentra recibiendo sus consultas de urgencia”.

La también coordinadora explicó cómo y a dónde se realizan los traslados en caso de que el paciente lo requiera. “Nuestro hospital de referencia es el Hospital de Quintero, y en caso de ser pertinente o el médico necesitara algún examen específico, ya sea toma de muestra o rayos, son derivados allá. Tenemos una ambulancia, que cuenta con un técnico y un conductor y en caso especial o de traslados críticos, también coordinamos o articulamos en red con el SAMU”, puntualizó.

Todos los SAPUS cuentan con atención de urgencias básicas a graves y ambulancia, los que estarán activos hasta el mes de marzo fortaleciendo el trabajo de toda la red asistencial SSQP. Rayen Gac, jefa del Departamento de Gestión de Urgencias y Desastres del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca aclaró que “es una estrategia que implementa el Ministerio de Salud para que podamos atender a nuestra población flotante, nuestra población veraneante. Se abre desde enero hasta marzo, tiene recursos asignados igual que un SAPU, médicos, enfermería, paramédicos, tienen reanimadores, tienen toda la cartera de prestaciones de un SAPU”.

La idea es que se puedan atender ahí casi el 80, 90% de los pacientes se quedan solo en la atención primaria, no necesitan seguir su camino hacia los hospitales. Nosotros tenemos toda la red organizada para que a través del SAMU y el centro regulador puedan ser trasladados aquellos casos que son graves”.

Ver además

Comenzó construcción del CESFAM provisorio de Nueva Aurora, mientras se levanta el definitivo en Viña del Mar

Las obras de construcción del nuevo CESFAM provisorio de Nueva Aurora en Viña del Mar, …