La Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero Gelmi, y el Director del Hospital Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, visitaron la Unidad de Diálisis para evaluar el funcionamiento del tercer turno implementado en el hospital base de la red asistencial. Este nuevo turno busca atender a pacientes principalmente de la provincia de Quillota, fortaleciendo la capacidad humana y especializada del centro asistencial viñamarino.
De esta manera, se ha buscado beneficiar principalmente a aquellas personas de la provincia de Quillota. Actualmente, la Unidad cuenta con 14 sillones de diálisis, de los cuales 12 están disponibles en un tercer turno que se activa de 18.00 a 20.30 horas. Esto se logró gracias a un refuerzo del personal aumentando así de manera considerable la capacidad de atención en un 48%, pasando de 54 a 80 cupos. Así los explicó el Director de Hospital Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac:
“Estamos atendiendo de lunes a sábado hasta las ocho y media de la noche, nueve horas si es necesario, por una actividad clínica adicional. Estamos en ochenta cupos mensualmente, en algún mes llegamos a superar los cien pacientes, así que estamos contentos, estamos entregando un mayor servicio a la comunidad en esta actividad clínica”. Un desafío que el Hospital Gustavo Fricke asume con un férreo compromiso y profesionalismo con los pacientes y que lo pone a cabeza de esta prestación en la red asistencial del SSVQP.
En mayo próximo, se debería aperturar esta prestación en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca. Mientras tanto, los pacientes de diálisis de esa provincia se seguirán atendiendo en el Hospital Dr. Fricke, para garantizar la calidad de la atención, como puntualiza la Directora del SSVQP, Andrea Quiero.
“Dándonos la certeza de que podemos entregar una atención oportuna de calidad y fundamentalmente en ese punto hacer énfasis, de calidad. De manera de que podamos asegurar que los cuidados que requiere cada uno de estos pacientes, a través del proceso de su diálisis, sea la adecuada, aquella que se ajusta a protocolo, aquella que permite la continuidad de los cuidados para la vida de las personas”.
La habilitación de un turno adicional, para atender un mayor número de pacientes, es una muestra de la capacidad profesional y técnica del establecimiento. Así lo detalla la Dra. Tatiana Aldunate, Subdirectora Médica del Hospital Dr. Gustavo Fricke.
“Esto significa dos cosas. Uno, que los hospitales públicos tienen una infraestructura que debe ser más ocupada, para beneficio a nuestros usuarios. Y segundo, es que demostrar que el Hospital Gustavo Fricke es uno de los establecimientos más complejos de la red y, por lo tanto, tiene la misión de poder absorber aquella demanda que los otros hospitales, por el momento, no pueden sostener”.
Pacientes con enfermedad renal crónica
La Unidad de Diálisis del Hospital Gustavo Fricke es un servicio clave para la comunidad, ya que ofrece tratamiento a pacientes con enfermedades renales complejas. La Unidad ha implementado medidas para asegurar la mejora continua de la atención médica, al contar con personal capacitado técnicamente para brindar atención de alta calidad a pacientes y contar con equipamientos de última generación.
En esta Unidad se entregan dos tipos de prestación para pacientes que requieren terapia renal debido a una patología renal crónica: hemodiálisis, donde los usuarios requieren dializarse tres veces a la semana, y también peritoneo diálisis, que esa es una terapia que se le prepara al paciente, se le educa para que ellos realicen en la noche, durante el día, unos cambios a través de su peritoneo y permitan que la terapia se reproduzca en su casa.