Valparaíso fue sede del Taller de Formación sobre la Enseñanza de la Escritura en el marco de la Estrategia LEC para Aprender

El Ministerio de Educación, en colaboración con diversas universidades y entidades educativas, llevó a cabo un importante evento en la ciudad de Viña del Mar. Un taller presencial dirigido a 100 educadoras y docentes de diferentes niveles educativos (desde Sala Cuna hasta 4° Medio) que busca fortalecer las prácticas de enseñanza de la escritura en las aulas.

Este taller se enmarca en la estrategia Lectura, Escritura y Comunicación Oral (LEC) para aprender, que desde 2023 busca potenciar el aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación oral en los estudiantes desde la Educación Parvularia hasta la Educación Media. La estrategia tiene como objetivo abordar la relación clave entre estas habilidades lingüísticas y el desempeño académico de los estudiantes, reconociendo que la escritura, en particular, es una herramienta fundamental para el aprendizaje en todas las disciplinas.

Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de Valparaiso, enfatizó «cuando hablamos de lenguaje, la escritura y la comunicacion, no sólo nos estamos refiriendo de algo que es propio de los docentes de lenguaje y comunicación, sino que hablamos de habilidades que son transversales a todas las asignaturas y que aportan a la construcción del estudiante en su formación ciudadana y de su contribución en la sociedad. Hoy día a través de la estrategia LEC, pondremos énfasis en la escritura, que nos permite ordenar nuestras ideas, estructurar lo que vamos a comunicar a otro y argumentar: elementos fundamentales en el proceso de aprendizaje, en sus trayectorias educativas y proyectos de vida de los estudiantes.”

Enfoque y objetivos del evento

La jornada tuvo como principal objetivo reflexionar sobre las prácticas pedagógicas efectivas para la enseñanza de la escritura, especialmente a través del uso de los recursos educativos que forman parte de la estrategia LEC para aprender. En particular, se profundizó en el desarrollo de la escritura como herramienta para la construcción del pensamiento, el razonamiento y la argumentación. Además, se presentarán los Cuadernos de Escritura Guiada y los Diarios de Escritura Libre, recursos que serán distribuidos en el marco de esta estrategia durante el año 2025.

Durante la jornada, los participantes podrán experimentar de manera práctica cómo aplicar las Prácticas Esenciales para la enseñanza de la escritura, desarrollando actividades que favorezcan la motivación y el compromiso de los estudiantes hacia el proceso de escritura.

Soledad Concha, académica de la Facultas de Letras de la Universidad Católica, expositora de las acciones de escritura de la estrategia LEC para aprender y dirigió los talleres, aseveró que “fue una jornada provechosa para los profesores y profesoras, pues no solamente se entregaron conceptos teóricos, sino que tuvieron la experiencia de vivenciar las prácticas esenciales en uso o en acto, en relación con los diarios de escritura libre y los cuadernos de escritura guiada, que son los recursos que pone a disposición el Ministerio de Educación para implementar las acciones de escritura de LEC para aprender. Se cumplió un ciclo pedagógico en el sentido que hubo una vivencia con los materiales, una oportunidad de reflexionar y levantar los conceptos que están detrás de la vivencia y después un momento de preguntas que permitió que se consolidara un aprendizaje durante la jornada.”

Alicia Ferrada, profesora de 4° básico de la Escuela República del Salvador de Valparaíso, sostuvo “me pareció bastante entretenido y me llamó mucho la atención el material didáctico que usamos en el taller, el que ocupare con mi curso, porque es fácil de entender y muy didáctico, no fue más de lo mismo y lo aplicaremos en la escuela”.

Marcos Dinamarca, profesor de matemáticas y tecnología de la Escuelas de Niñas de Valparaiso, afirmó que “es hora de hacer razonar a las niñas y hacerles sentir que la historia de las matemáticas es más palabra, lenguaje y escritura que números, me voy con esa experiencia de haber aprendido que debo buscar la forma de unir la escritura con la matemática, para que las niñas se interesen y motiven».

La importancia de la escritura en el currículo escolar

La escritura no solo es esencial para la expresión y organización de ideas, sino que también juega un rol fundamental en el desarrollo de la identidad personal y en la comunicación de conocimientos. A pesar de su relevancia, la enseñanza de la escritura ha sido históricamente una asignatura secundaria en muchos contextos escolares. En este sentido, la estrategia LEC para aprender busca revertir esta tendencia, destacando la importancia de enseñar de manera explícita esta habilidad en todas las etapas educativas.

Este taller es solo uno de los muchos pasos dentro de una estrategia nacional que incluye la distribución de 100.000 cuadernos de escritura guiada en establecimientos de todo Chile, así como el acompañamiento a 1.100 docentes para garantizar la correcta implementación de estos recursos en el aula.

Ver además

Mascotas y cuidados en Pascua de Resurrección

Por Nicolás Escobar, Director Carrera de Medicina Veterinaria UDLA Sede Viña del Mar La celebración …